La Federación Agraria Argentina (FAA) presentó esta mañana el libro “Bases para una nueva política agraria nacional”. “Lo primero que hay que destacar es de dónde vienen estas propuestas. Esto no es un producto de laboratorio, sino que es una tarea colectiva de centenares de delegados que traen sus problemas al Congreso de FAA: ganaderos que no pueden reponer las vacas; economías regionales que vienen de zonas en que las mineras les están contaminando el agua; los agrícolas avasallados por los pooles de siembra; el lechero que pierde plata a 1,40 pesos mientras que el consumidor paga siete pesos el litro de leche… Entonces todo ese conglomerado de delegados de todo el país, durante dos días en Rosario discutieron, propusieron y elaboraron esto que presentamos hoy, que es nuestra propuesta del congreso del Centenario”, indicó el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi.
Y agregó: “Presentamos nuestras propuestas ante las fuerzas políticas, las sociales, las sindicales, para que la conozcan, así como también la opinión pública y la prensa y de modo de instalar que hay propuestas. Porque el 2013 es un tiempo político, y desde FAA queremos que tenga contenidos, insumos. Si no, es un proceso electoral en donde uno vota en contra de otro, cuestionando lo que no nos gusta. Hoy, la Federación Agraria muestra que tiene la capacidad de saber cómo se resuelven los problemas de los pequeños y medianos productores. Estos son nuestros aportes, nuestras ideas de cómo se implementa una política agropecuaria distinta que beneficie a las mayorías, que agregue valor, que provoque desarrollo rural y no que se siga concentrando la producción y haya poco ganado que es lo que está pasando ahora”, concluyó Buzzi.
El evento estuvo encabezado por el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, acompañado por la conducción de la entidad. Entre los invitados, estuvieron presentes, por la CGT Azopardo Hugo Moyano, por la Azul y Blanca Carlos Acuña, por la CTA Pablo Micheli y por la UATRE, el Gerónimo Venegas; el ex Ministro de Economía Roberto Lavagna; el titular de la UCR Mario Barletta, y los legisladores Ricardo Alfonsín, Mario Negri, Ricardo Gil Lavedra, Juan Pedro Tunessi, Ulises Forte, Pablo Orsolini, Gerardo Morales, Fabián Rogel y Atilio Benedetti (por UCR); Alicia Ciciliani, Graciela Villata, Omar Barchetta, Humberto Tumini, Juan Carlos Zabalza, Virginia Linares, Jaime Linares y Gerardo Milman (por FAP); por el Frente Peronista, Carlos Brown y Graciela Camaño. También asistieron los dirigentes Emilio Cornaglia de la FUA y Amancay Ardura de la CCC. Además, participaron los diputados provinciales Jorge Solmi, Héctor Martínez, Jorge Mancini y Rubén Eslaiman. Por la SRA, su presidente Luis M. Etchevehere y su vicepresidente Daniel Pelegrina.
Por FAA estuvieron presentes los miembros del Comité de Acción Gremial: Ariel Toselli (vicepresidente 2º), Omar Príncipe (secretario gremial), Juan Carlos Herrero (secretario de coordinación), Evangelina Codoni (secretaria de juventud) y Carlos Baravale (secretario de Finanzas), así como también directores y productores.
FAA
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.