Scania Argentina participó de la 7ª Expovial Argentina, que tuvo lugar entre el 22 y el 26 de Octubre en el Complejo Ferial de la Ciudad de Córdoba, con un stand de 240 m² en el que se presentaron dos equipos completos para los segmentos de construcción y minería.
Por un lado, el P340 CB 6×4 con pera Hormigonera marca Indumix, un camión ya carrozado por Scania y disponible para trabajar cuando el cliente lo requiera. «La actividad de la construcción requiere plazos cortos en la entrega de las unidades. Es por esto que en Scania estamos convencidos que ofrecer un equipo completo es la solución más acertada para este segmento, ya que logramos la optimización de los tiempos ofreciendo un producto especializado y a la medida de esta aplicación», afirmó el Ingeniero Guillermo Hughes.
El camión G460 CB 8×4 corto con caja volcadora trasera marca Baco se llevó las miradas de todos los visitantes. Este tipo de caja es especial para lo que se conoce como minería pesada.
«En Scania trabajamos siempre en pos de satisfacer las necesidades específicas de cada cliente y cada actividad productiva, razón por la cual proveemos de equipos completos para la industria de la construcción», explicó el Ingeniero Hughes. «Queremos ofrecer el mejor producto para cada necesidad de negocio, y es por esto que ningún camión Scania es igual a otro».
En el stand de la marca, los visitantes fueron recibidos en el semi-remolque de publicidad de Scania y pudieron tomarse fotos con el R 580 Highline V8, el camión más potente del mercado.
Conjuntamente con la realización de la exposición se desarrolló el XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, donde el Ing. Hughes explicó junto a otros especialistas de qué se trata la nueva tecnología bitren. Durante el congreso, Scania expuso un Bitren R 580 6×4 con remolques Vulcano.
«La tecnología bitren tiene una implicancia clave para el transporte ya que la utilización de este tipo de vehículos permitiría optimizar y actualizar la relación peso-potencia, posibilitando un peso bruto total de 75.000 kilos aproximadamente, con notables beneficios económicos para el medio ambiente, el transporte y los productores», afirmó el Ing. Guillermo Hughes.
Actualmente sólo se permite la circulación con este tipo de camiones en la provincia de San Luis, cuando en países como Brasil ya funciona desde hace tiempo. Scania viene trabajando desde hace muchos años para promover el uso de esta tecnología en todo el país, debido a los comprobados beneficios que ofrece. «La alta potencia de los camiones Scania permitiría transportar muchísimas más toneladas de las que se cargan hoy en día, ahorrando así tiempo, combustible y dinero, e impactando cada vez menos en el medio ambiente ya que de esta manera se reducirán las emisiones de dióxido de carbono, y al mismo tiempo el desgaste de los caminos será menor. Sólo es cuestión de aprovechar inteligentemente las tecnologías disponibles», concluyó Hughes.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.







