Con los objetivos mostrar a la comunidad el crecimiento que ha tenido esta actividad productiva y de promover el consumo de carne de cerdo, la Cooperativa de Productores de Porcinos de Navarro realiza su primera fiesta el próximo sábado 17 y domingo 18 de marzo en el predio del FortÃn de Navarro.
En el marco de esta fiesta se desarrollarán dos ciclos de charlas, el primero a cargo de organismos oficiales como la SecretarÃa de la Pequeña y Mediana Empresa de la Presidencia de la Nación, el SENASA y los Bancos Nación y Provincia presentando sus lÃneas de créditos para la producción. Este ciclo dará comienzo a las 10 horas en el Salón Municipal de Navarro. Por la tarde, a partir de las 16 horas dará inicio el ciclo de charlas técnicas dirigido a productores y operarios del sector porcino. El mismo estará a cargo de los Dres. Jorge Brunori y Raúl Franco del Grupo de Trabajo Porcino de INTA Marcos Juárez y de los técnicos de las distintas empresas expositoras.
Visitantes en la Fiesta
Tanto el Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Gustavo Arrieta, como la Ing. Agr. Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Minagri, visitarán la Primera Fiesta de Productores Porcinos de Navarro acompañados por el Intendente de Navarro Santiago Maggiotti.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.