Por la sequía, que ocasionará una caída en la producción, y los precios más bajos para los granos, la actual cosecha no sólo será inferior a la del año pasado, sino que también dejará menos ingresos por divisas para el país y recaudación por retenciones.
Según un informe de la consultora Agritrend, que dirige Gustavo López, la producción total del ciclo 2011/2012 se ubicará en 99,2 millones de toneladas de granos, por debajo de los 103,6 millones de toneladas de la última campaña.
Al inicio de esta campaña se esperaba que el país pudiera marcar un nuevo récord y alcanzar los 110 millones de toneladas. Sin embargo, esa expectativa quedó trunca.
De acuerdo con el analista, los ingresos de divisas por exportación serán de 27.620 millones de dólares, inferiores a los US$ 32.330 millones que aportó el ciclo 2010/2011. Así, este año habrá por la venta de la cosecha 4710 millones de dólares menos.
Pero no es todo, ya que el Estado verá reducir sus ingresos por retenciones. De los 9.061 millones de dólares que recaudó en la cosecha pasada ahora recibirá US$ 7.722 millones, es decir, US$ 1339 millones menos.
Menos soja
De acuerdo con la consultora, la soja, el principal cultivo de la Argentina, tendrá una producción de 46 millones de toneladas. Es un volumen más bajo que los 49,6 millones de toneladas del ciclo anterior y, además, que los 52 millones de toneladas que muchos organismos vislumbraban al inicio de la campaña.
Para el caso del maíz, Agritrend prevé una cosecha de 24,1 millones de toneladas. Si bien esto es un millón de toneladas más que el ciclo pasado, es bastante menos que los 28 a 29 millones de toneladas que se esperaban antes de la sequía.
De hecho, en esta campaña un factor que jugó a favor del maíz fue el incremento de la superficie sembrada que tuvo el cultivo.
SRA
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.