Por la sequÃa, que ocasionará una caÃda en la producción, y los precios más bajos para los granos, la actual cosecha no sólo será inferior a la del año pasado, sino que también dejará menos ingresos por divisas para el paÃs y recaudación por retenciones.
Según un informe de la consultora Agritrend, que dirige Gustavo López, la producción total del ciclo 2011/2012 se ubicará en 99,2 millones de toneladas de granos, por debajo de los 103,6 millones de toneladas de la última campaña.
Al inicio de esta campaña se esperaba que el paÃs pudiera marcar un nuevo récord y alcanzar los 110 millones de toneladas. Sin embargo, esa expectativa quedó trunca.
De acuerdo con el analista, los ingresos de divisas por exportación serán de 27.620 millones de dólares, inferiores a los US$ 32.330 millones que aportó el ciclo 2010/2011. AsÃ, este año habrá por la venta de la cosecha 4710 millones de dólares menos.
Pero no es todo, ya que el Estado verá reducir sus ingresos por retenciones. De los 9.061 millones de dólares que recaudó en la cosecha pasada ahora recibirá US$ 7.722 millones, es decir, US$ 1339 millones menos.
Menos soja
De acuerdo con la consultora, la soja, el principal cultivo de la Argentina, tendrá una producción de 46 millones de toneladas. Es un volumen más bajo que los 49,6 millones de toneladas del ciclo anterior y, además, que los 52 millones de toneladas que muchos organismos vislumbraban al inicio de la campaña.
Para el caso del maÃz, Agritrend prevé una cosecha de 24,1 millones de toneladas. Si bien esto es un millón de toneladas más que el ciclo pasado, es bastante menos que los 28 a 29 millones de toneladas que se esperaban antes de la sequÃa.
De hecho, en esta campaña un factor que jugó a favor del maÃz fue el incremento de la superficie sembrada que tuvo el cultivo.
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.