En lo que respecta a la siembra de maÃz con destino grano comercial, a la fecha se sembró el 13,7% del total nacional reportando un avance intersemanal de 3,2 puntos porcentuales principalmente concentrado en Entre RÃos, este de Santa Fe y en el centro bonaerense, donde algunas zonas todavÃa disponen de humedad superficial.
Gran parte del área agrÃcola transita la ventana de siembra temprana con deficiencias hÃdricas lo cual complica el normal progreso de las labores. Por otra parte, se estima que hasta la fecha del informe se han implantado unas 180.000 Ha menos que lo sembrado en similar fecha de la campaña anterior, aunque en términos porcentuales, la siembra se encuentra más avanzada que el ciclo previo. Esto se debe a que se ha podido avanzar a buen ritmo en varias zonas y, que la superficie estimada es significativamente menor que la campaña previa.
Por su parte, la siembra de girasol avanza a nivel nacional con un progreso intersemanal de 1,3 puntos porcentuales, alcanzando un 10,3% de las 1,95 MHa proyectadas. En el NEA, las lluvias relevadas desde el miércoles pasado permitieron un avance parcial, logrando cubrir el 90 % de la superficie planificada; sin embargo, no fueron suficientes para completar el total proyectado, lo que llevó a un reajuste del área. En paralelo, en las últimas semanas se ha relevado un creciente interés en la siembra de la oleaginosa en el centro del área agrÃcola, principalmente en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, amortiguando la caÃda de superficie del norte y permitiendo mantener la proyección en 1,95 MHa. En estas regiones clave del sur del área agrÃcola se ha dado inicio al ciclo 2024/25 de la oleaginosa con la siembra de las primeras hectáreas.
Respecto al trigo, luego de las lluvias registradas, el 45,3% del área presenta una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, y el 66% informa una condición de cultivo Normal/Excelente. Si bien los lotes más avanzados en fenologÃa, concentrados sobre el Norte y Oeste del área agrÃcola, que transitan desde espigazón en adelante, ven reducida su capacidad de recuperación, al menos podrÃan lograr un llenado de grano más eficiente. Asimismo, se ha iniciado la cosecha sobre el NOA, con rindes por debajo de la media. Sobre ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, los lotes continúan manifestando signos de estrés hÃdrico, y podrÃan ver comprometidos los rendimientos potenciales si no se reactivan las lluvias previo al inicio de floración. En el sur de Buenos Aires, donde gran parte se
encuentra entre macollaje y encañazon, el 95% registra una condición de cultivo Normal/Excelente.
Finalmente, de las 1,3 MHa de cebada implantadas, el 62% registra una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, 14 p.p. por debajo del último relevamiento. Sostenido por las buenas condiciones sobre los núcleos cebaderos del sur, el 80% presenta una condición de cultivo Normal/Buena. En el centro de la región agrÃcola gran parte de los lotes transitan el perÃodo de definición de rendimiento a la espera de nuevas precipitaciones. Sobre los núcleos cebaderos del sur, el 33% de la superficie transita desde encañazón, con un 82% registrando una condición de cultivo Normal/Excelente.
MaÃz
Con la siembra avanzada en un 13,7%, se estima que, respecto al ciclo previo, se han sembrado 180.000 Ha menos que lo sembrado hasta similar fecha de la campaña anterior.
Girasol
El avance de siembra se ubica en 10.3% de las 1,95 MHa proyectadas. El progreso intersemanal fue de solo 1,3 p.p., y se mantiene una demora respecto al promedio histórico de -14,3 p.p.
Trigo
Actualmente, el 45% del área presenta condición hÃdrica Adecuada/Óptima y el 66% registra una condición de cultivo Normal/Excelente. El 17% del área ya se encuentra en estadÃos de definición de rendimiento.
Cebada
De las 1,3 MHa estimadas, el 46% transita desde encañazón en adelante. El 80% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, y el 62% se encuentra bajo una condición hÃdrica Adecuada/Óptima.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.