Con 2 semanas de retraso, se informa el comienzo de la campaña 2024/25 de trigo. Las demoras registradas en la cosecha gruesa y la presencia de lotes sin barbechar provocaron un desfasaje en el inicio de la siembra que actualmente cubre el 9,7% de las 6,2 MHa proyectadas, quedando -10,5 puntos porcentuales por detrás del promedio de las campañas 2018/23.
No obstante, en comparación al ciclo previo, afectado por condiciones de humedad sumamente restrictivas para la siembra se mantiene un adelanto de 3,4 p.p. El escenario favorable en términos de oferta hÃdrica y la mejora del margen bruto del cereal motiva a los productores a incrementar el área a sembrar, dando lugar a una expansión interanual hasta el momento de un 5,1%. De la misma forma, se inicia la siembra de cebada, con un avance de 3,4% a nivel nacional.
Las labores de siembra se concentran sobre la región central, donde la humedad superficial ha permitido el ingreso de las sembradoras. Asimismo, óptimas condiciones hÃdricas han permitido el avance de las labores sobre los núcleos cebaderos del sur.
Por otro lado, luego de un progreso intersemanal de 8 p.p., el avance de la cosecha de soja cubre el 86% de la superficie apta. Durante la última semana las labores se han concentrado sobre el NEA, NOA, Centro – Este de Entre RÃos, que concentran casi el 50 % de la superficie remanente. Sobre el NOA y Centro-Este de Entre RÃos la soja de primera ha alcanzado rendimientos cercanos al promedio, contrario a lo que sucede en el NEA donde los rindes promedian los 17,9 qq/Ha.
A su vez, se ha avanzado sobre los lotes de soja de segunda habiendo recolectado el 73,2% de la superficie apta, con rendimientos medios de 26 qq/Ha, 15,5% superior al promedio de las campañas 2017/22. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.
Por último, a la espera de una reducción de humedad en grano la cosecha de maÃz comercial avanzó lentamente en parte del norte y centro del área agrÃcola alcanzando un avance del 30,1 % a nivel nacional, lo que significa un retraso respecto del promedio 2018/22 de -5,9 puntos porcentuales. El rinde medio nacional se ubica en 80,5 qq/Ha, pero a medida que entran las maquinas en lotes de siembra tardÃa el rendimiento promedio nacional cae, ya que con un 6,5% de los planteos tardÃos cosechados su rinde promedio es de 58,2 qq/Ha.
Hacia la zona más afectada comprendida por el norte de Córdoba, centro de Santa Fe y Entre RÃos el rinde medio de planteos tardÃos hasta el momento apenas supera los 30 qq/Ha, situación prevista semanas atrás. En este contexto, sostenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa un aumento interanual de 25,7 %.
Trigo
Se da inicio a la campaña 2024/25 con un avance de siembra del 9,7% del total proyectado en 6,2 MHa, reflejando una demora de – 10,5 p.p. respecto al promedio 2018/23.
Cebada
Se inicia la siembra de cebada con las primeras 44.000 hectáreas, cubriendo el 3,4% de las 1,3 MHa proyectadas para la campaña 2024/25.
Soja
Las labores de recolección cubren el 86% de la superficie apta, reportando un rendimiento medio de 30,8 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5
MTn.
MaÃz
Con un avance del 30,1% y un rinde medio nacional de 80,5 qq/Ha, la cosecha se desacelera esperando una reducción de humedad en grano. Sostenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.