Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Hoy quedó inaugurada la 135ª edición de la Exposición de GanaderÃa Agricultura e Industria Internacional bajo el lema «Vivamos lo Nuestro».
Foto: Juan Pablo Losino
La Exposición Rural se ha convertido a lo largo de los años en el ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agro-industrial, siendo el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo.
Esta nueva edición de la tradicional muestra del campo se lleva a cabo desde hoy 20 al 30 de julio, señalándose que participan más de 400 expositores comerciales, más de 4.500 expositores de animales, 2.000 animales y también tendrán presencia 14 provincias.
La industria automotriz también participará de este tradicional evento con la presencia de las empresas Ford, Volkswagen y Nissan con sus respectivos stands, y además con las tradicionales pruebas de manejo de las pick-ups por la pista más completa de manejo off-road.
Pero también hay que destacar la presencia de importantes radios que transmiten sus programas en vivo desde La Rural.
En este primer dÃa hubo una gran cantidad de asistentes, sobre todo familias con sus hijos aprovechando el receso escolar de invierno.
Fotos: Juan Pablo Losino
La venta de tickets
Están disponibles en: www.laruralticket.com.ar/event/exposicion-rural-2023 y los precios serán los siguientes:
- Lunes a miércoles: $ 1900.–
- Jueves a domingo: $ 2300.-
- En BoleterÃas: $ 3000.-
- Jubilados: Lunes y martes gratis, y a partir del miércoles $ 1500.-
Menores de 8 años, personas con discapacidad (presentando certificado) y estudiantes ISEA (presentando libreta), el ingreso será gratis.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.