Al presente informe, luego de un progreso intersemanal de 18,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo a nivel nacional cubre el 58,1 % de la nueva superficie proyectada.

Aún se registran demoras en la siembra, marcando un retraso interanual de 3,8 p.p. El 60,5% de la superficie implantada presenta una condición hídrica entre normal a buena. En paralelo, el 95% de los cuadros presentan una condición de cultivo entre normal a buena, informando una optima emergencia. En lo que respecta a fenología, el 29,7 % de la superficie sembrada ya ha emergido y un 3,2 % se encuentra en la etapa de expansión foliar.
Sobre el tramo final de la cosecha de soja, se ha logrado cubrir el 99,4% de la superficie apta, con un avance intersemanal de 1,3 puntos porcentuales. No obstante, se observa un retraso de 0,6 p.p. en comparación con el mismo período del año pasado, y de 0,3 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
La recolección de los cuadros de soja de primera ocupación ha concluido a nivel nacional, abarcando los últimos lotes en las regiones del NOA, NEA y Sudeste de Buenos Aires. Resta recolectar los cuadros con soja de segunda ocupación, lo que representa unas 88.400 hectáreas, principalmente concentradas en el sudeste bonaerense, donde las condiciones de humedad han sido favorables durante todo el ciclo de cultivo, permitiendo obtener rendimientos por encima de lo esperado.
Por último, para el maíz con destino grano comercial la cosecha cubre el 43,6% de la superficie estimada para la presente campaña. Luego de relevar un avance intersemanal de 6,1 p.p., ya se cosecharon 3 MHa.
De las restantes 4,1 MHa, el 53 % presenta una condición entre Regular y Mala (2,2 MHa) concentradas principalmente en el centro y norte del país, donde la sequía tuvo impacto tanto en los planteos tempranos como en los tardíos y de segunda ocupación.
Por último, la totalidad de los cuadros con maíz comercial se encuentran en madurez fisiológica, esperando alcanzar humedades óptimas para su cosecha
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.







