CNH Global N.V. (“CNH”), líder mundial en el negocio del equipamiento agrícola y para la construcción y parte de Fiat Indutrial, anunció hoy la construcción de una nueva planta de producción en Harbin, en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China, con una inversión inicial de US$ 90 millones.
La nueva Planta, la cual tendrá 400.000 m2, producirá tractores de alta potencia, combinando cosechadoras y otras maquinarias de futura tecnología de avanzada. Con esta inversión, CNH ampliará su base productiva en China, donde actualmente ensambla tractores de alta potencia y otros equipamientos agrícolas en Harbin, además de poseer una planta de producción dedicada a pequeños y medianos tractores en Shangai.
Richard Tobin, actual CFO de CNH que asumirá como Presidente y CEO en Enero 2012, comenta: “China es un importante mercado para nosotros y creemos fuertemente en su potencial. CNH invirtió en su país durante más de 100 años, cuando el primer tractor cosechador Internacional fue importado a China. Desde entonces hemos constantemente desarrollado nuestra relación con China y continuaremos invirtiendo para garantizarle a nuestros clientes el acceso a nuestra mejor tecnología y experiencia.”
Hoy, CNH en el mercado Chino es líder en tractores de alta potencia y en equipos de cosecha a través de sus dos marcas agrícolas, Case IH y New Holland Agriculture. CNH también está presente en la industria de la construcción China, principalmente mediante la distribución de excavadoras Case, máquinas retroexcavadoras, minicargadoras y otros equipamientos. La inversión en una nueva planta productiva reforzará la posición de CNH en China y le permitirá a sus marcas de equipos agrícolas contribuir con la mecanización del sector agrícola en fuerte desarrollo en el país.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.