Según un informe elaborado por la CAME, las exportaciones de las economÃas regionales cayeron 10% en toneladas y 4,4% en dólares. Aquà el informe completo.
De acuerdo al Monitor de Exportaciones de las EconomÃas Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (INDEC), marzo terminó con una caÃda en las exportaciones de las economÃas regionales del 10% en toneladas y del 4,4% en dólares, lo que representa una baja interanual de 669 mil toneladas en el volumen comercializado y de USD 335 millones en el total exportado.
Con esta caÃda, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 7.256 millones exportados en el perÃodo abril 2022 – marzo 2023, habiendo importado USD 1.285 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 5.971 millones.
Por otra parte, en el perÃodo abril 2022 – marzo 2023, las economÃas regionales alcanzaron los 6 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 10% menos que en el perÃodo anterior (abril 2021 – marzo 2022).
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.