Luego de tres años de arduo trabajo, el grupo exportador “Sensaciones Queseras” logró su primera exportación consolidada de quesos con destino a Brasil. Del envío participaron tres de las cinco empresas que integran el grupo y además, de manera externa al grupo, participó la firma NOAL S.A. con vasta trayectoria en los mercados internacionales.
Según comunicaron, en este primer envío se comercializó queso sardo elaborado por Cotahua S.A., queso azul de la empresa Savaz S.R.L, quesos brie y camembert de la firma Quesos Especiales S.R.L, así como queso parmesano elaborado por Noal S.A.
La operación es un hito para la vida del Grupo, dado que entre sus objetivos iniciales se encontraba la posibilidad de realizar cargas consolidadas con un mix de productos de alto valor, que permitieran dar una solución de abastecimiento en el rubro quesos a sus potenciales clientes.
Asimismo ha significado un hito para cada una de las tres empresas del grupo, ya que en sus años de trayectoria nunca habían exportado. En términos institucionales, también es un hito para Córdoba, ya que nunca se había realizado una operación consolidada de productos refrigerados desde la provincia.
A partir de la planificación estratégica y estudios de mercado el grupo exportador fijó como mercado objetivo a Brasil, ya que permitía alinear aspectos comerciales y sanitarios de acuerdo al perfil de las empresas del grupo. La concreción de la operación abre un horizonte de oportunidades en el vecino país, ya que servirá como plataforma para futuros negocios. En este sentido, cabe mencionar que desde su creación en 2019, Sensaciones Queseras ha participado de más de 20 rondas de negocio y misiones comerciales, contactando a 110 importadores, de los cuales 65% fueron de Brasil.
Breve reseña del Grupo Sensaciones Queseras
El Grupo Exportador “Sensaciones Queseras” nació en septiembre de 2019 a partir de la vocación asociativa de cinco PyMEs del sector lácteo, enfocadas principalmente en la elaboración de quesos diferenciados en cuanto a calidad de productos y procesos, así como variedad y formatos ofrecidos, bajo la premisa del valor agregado.
El grupo está conformado por las empresas Capilla del Señor S.A de la ciudad de Villa María (Macas LacNaT y Lombarde, especializada en quesos de la línea saludable), COTAHUA S.A con oficinas en Huanchillas y planta en Coronel Moldes (marca Raggio di Sole, especializada en quesos duros), SAVAZ SRL radicada en Ucacha (marca Emperador, especializada en queso azul), SAMIJOR S.A.S radicada en Calchín (marca Tambo Don Santiago, elaboradora de especialidades italianas) y la firma Quesos Especiales S.R.L de Arroyo Cabral (marca La Boheme, especializada en productos de tradición francesa tales como Brie y Camembert).
Para coordinar y guiar las acciones entre las empresas y dentro de cada una, cuentan con el acompañamiento de Farias Consultores, asesores especializados en economía, negocios y comercio internacional.
En febrero de 2020, las empresas recibieron un importante apoyo de la Agencia ProCórdoba, al ser incluidas en el programa de “Grupos Exportadores” potenciando la participación en actividades de promoción de negocios a nivel internacional. En febrero de 2022 el grupo fue incluido dentro del «Programa de Gerenciamiento Exportador Asociativo» de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Fundación ICBC, con un horizonte de trabajo hasta enero de 2024.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.