Bajo el marco del 30º Congreso de Aapresid, “Un Congreso a suelo abierto” y apoyado por UPL, con quien mantiene una alianza comercial, Novozymes, empresa líder en biotecnología, llevará a cabo el lanzamiento de un biofertilizante para aumentar los rendimientos en soja: Nitragin JumpStart líquido.
JumpStart líquido se trata de una nueva tecnología de inoculación para soja, que permite solubilizar nutrientes, especialmente fósforo a través de esporas de Penicillium bilaiae. Este hongo excreta ácidos orgánicos al medio rizosférico y de esta forma, facilita la movilización de los nutrientes, dejándolos más disponibles para el aprovechamiento de las plantas. Esto genera un mayor crecimiento de las raíces, aumentando la captación de nutrientes y el rendimiento.
“Esta nueva formulación fue desarrollada en función de necesidades regionales, facilitando no solo la implementación de la práctica, sino para complementar y potenciar la acción de los microorganismos fijadores de nitrógeno presentes en nuestra línea de productos para soja, logrando incrementos a campo de hasta un 10% con respecto a la inoculación tradicional”, destaca Diego Demares staff Scientist en Novozymes.
“El pH es uno de los principales reguladores de las formas de fósforo presentes en el suelo. Esta variable determina sí el nutriente va a estar disponible o no para las plantas para que pueda ser absorbido. Ahí es donde nuestro producto cobra importancia, pues disponibiliza depósitos del nutriente, que antes no se encontraban disponibles”, comenta la doctora Gisela Santella, responsable de la unidad de BioProcesos y Fisiología Aplicada para América Latina de la empresa Novozymes y agrega “la mirada del Congreso está puesta en la prospectiva de los sistemas de producción sustentables, desde este punto contar con un producto como JumpStart líquido, no solo eficientiza la captación de nutrientes mejorando el rendimiento, sino que también aumenta la biomasa de raíces, apuntando a devolver luego de la cosecha, mayor cantidad de materia orgánica al suelo y generar una producción más sostenible”.
Además, para aquellos que no puedan asistir presencialmente y pasar por el stand donde se mostrará el producto, el jueves 11, de 11:30 a 13 horas, en la sala 7, Diego Gandulfo, director de marketing de UPL Argentina, presentará esta tecnología para todos los asistentes virtuales.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.