Fertilizadoras SR amplió la gama de productos con el lanzamiento del modelo DPX 4000 Flexy, un equipo de 4.000 litros de capacidad, apto para la distribución de fertilizantes granulados o en polvo.
“Es una máquina intermedia entre los equipos de 3.000 y 5.000 litros, que son nuestros caballitos de batalla de la línea de fertilizadoras doble disco”, destaca Matías Zárate, directivo de la empresa bonaerense.
“Incluye una versión de arrastre y una versión para montar sobre chasis de pulverizadoras autopropulsadas, que habitualmente tienen capacidad de carga de 4.000 litros, por lo que pueden aprovechar todo su potencial”, agrega.
Características
La fertilizadora DPX 4000 Flexy fue presentada en sociedad en el marco de Expoagro 2022.
Opera con sistema de distribución doble disco, con el que alcanza un ancho de cobertura de 30 a 40 metros, dependiendo del producto y las condiciones climáticas.
Cuenta con dosificación regulable mediante cinta transportadora de PVC (810 mm) y apertura/cierre de guillotina trasera.
El chasis tiene una trocha de hasta 2,10 metros, lo que permite trabajar entre líneas de maíz.
Demanda una potencia de 80 a 120 CV y, opcionalmente, puede incorporar dosificación variable, sistema de guillotina eléctrica con mando remoto, mapeo satelital y balanza con cuenta hectáreas.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.