Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, presenta su nueva stablecoin colateralizada en trigo, WHEA, aportando una solución a los productores que están cosechando en este momento del año. Cada Token está respaldado por una tonelada de granos entregada en un acopiador que lo certifica.
De este modo, WHEA se suma como un nuevo criptoactivo junto con SOYA (Soja) y CORA (Maíz), cuyos indicadores son calculados en tiempo real por el Grupo Matba Rofex para reflejar el precio de los granos entregados en Rosario, y publicados por Agrotoken. Los productores, comerciantes y proveedores del sector que decidan transaccionar con sus criptoactivos, cuentan con un valor de referencia para concretar los intercambios a través de links o códigos QR.
“Nuestra plataforma permite a los productores agrícolas convertir los granos en un activo digital, que luego pueden ser intercambiados por insumos. El valor de cada operación siempre estará respaldado en el precio de los granos en tiempo real”, comentó Eduardo Novillo Astrada, CEO & Co-Fundador de Agrotoken.
Este lanzamiento se realiza en un gran momento. Según un informe presentado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, estima que la cosecha de trigo 2021/2022 alcanzará los 21 millones de toneladas (superando la estimación anterior de 20,3Mt). Esta proyección encuentra su similitud con el valor que calculó la Bolsa de Comercio de Rosario donde evaluó que la producción de trigo alcanzaría los 22,1Mt.
Este incremento en la cosecha del cereal se debe a que Argentina -uno de los principales países exportadores de trigo- elevó su producción para acompañar el aumento del consumo mundial de trigo.
La tokenización permite en un sencillo proceso dentro de la plataforma de Agrotoken convertir cultivos reales en activos digitales y, de esta manera, se crea un criptoactivo con paridad en granos. Por cada Token, hay una tonelada de granos entregada en un acopio que lo respalda. Esta tonelada, a su vez, está validada por medio de la PoGR (“Prueba de Reserva de Granos”, por sus siglas en inglés), siendo transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento mediante la blockchain de Ethereum, el sistema que la gestiona.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.