En otra semana de recolección el trigo vuelve a subir su marca de producción: se cosecharán 7,7 millones de toneladas en la región núcleo. El cereal está cada vez más cerca de superar en 1 Mt, su mejor marca de la última década, la de 2019/20 de 6,9 Mt.
La producción de trigo suma 170.000 t
Tras otra semana de recolección, la producción de la región núcleo vuelve a crecer: se suman 170.000 t más de trigo. Con casi 1,7 millón de hectáreas sembradas, la estimación 20/21 en la región núcleo pasa a 7,7 Mt. Se está cada vez más cerca de superar en 1 millón t la mejor marca de los últimos 10 años, la del 2019/20 de 6,9 Mt. El rinde promedio subió 1,5 puntos en una semana, marcando 47,3 qq/ha, con techos que han superado los 70 qq/ha en el centro sur de Santa Fe y sudeste cordobés. Se percibe la satisfacción del sector con una campaña de trigo que está entrando en la recta final.
Trigo: “campaña con resultados para la foto”
Con un 75% de avance en la cosecha, se va bajando el telón de la campaña de trigo 21/22. El centro santafecino fue el primero en finalizar la cosecha del cereal, imponiéndose con la mayor media regional de rendimientos hasta el momento. Nada más ni nada menos que 53 qq/ha, con pisos de 45 qq/ha y techos de 73 qq/ha. Los asesores sintetizan los resultados de esta campaña como un “año para la foto”. El sudeste cordobés, le viene pisando los talones con un 78% de avance y rindes medios de 47 qq/ha. El sur santafecino y el norte bonaerense van empatados con un 60% de cosecha y rendimientos de 49 qq/ha y 47 qq/ha, respectivamente. Sin embargo, localidades del sur de Santa Fe, como San Gregorio, han recibido el pasado fin de semana acumulados de 15 a 60 mm que han retrasado la trilla. Allí se presenta, al momento, un 20% de avance, pero con rendimientos del mismo calibre que las demás subregiones. Se prevé que en los próximos días finalice la campaña en toda la región núcleo.
El inicio de diciembre dejó agua para muy pocos
Solo el 15% de la región núcleo recibió más de 20 mm en estos primeros 9 días de diciembre. Los milimetrajes se focalizaron solo en el sudoeste de la región. En el noroeste bonaerense, Gral. Villegas acumuló 76 mm y Gral. Pinto, 46 mm. En el extremo sudoeste de Santa Fe, Rufino también registró 46 mm. En el resto de la región los acumulados estuvieron por debajo de los 15 mm e, incluso, en el norte y este no se registraron lluvias.
La presencia de un centro de alta presión impide el avance de las precipitaciones hacia el noreste de la región. El bloqueo se mantendrá hasta la segunda quincena del mes. Los pronósticos preocupan ya que el maíz comienza a cursar su periodo crítico para determinación de rinde.
- Las lluvias le dieron una segunda vida a los maíces tardíos.
- La agro exportación ingresó en enero U$S 928.372.001.-
- En lo que va de la campaña, el ingreso de camiones con trigo al Gran Rosario cayó un 80%.
- Recalculando: Silaje de sojas que no serán granos.
- Con menor área sembrada, caería la producción de maní de la campaña 2022/23.
- Las exportaciones de trigo en diciembre fueron las segundas más bajas desde 2015.
- Lluvias sobre el centro ponen un freno al deterioro de la soja.
- La primera tormenta importante del 2023 en Argentina.
- La tracción 4×4 no deja de crecer en los tractores.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Cierre de siembra de soja.
- Maíz tardío 2022/23: Quedará sin sembrar el 10% y ya hay un 5% de área perdida.
- Bolsa Cereales: Cierre de campaña del trigo 2022/2023.
- Argentina: Se amplía la producción primaria de papa en Luján de Cuyo.
- Aceite de girasol: Proyección mercados mundiales. La oportunidad de Argentina.
- Cuatro cortes ideales para el verano: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga.