Crecen la cantidad de contratos realizados por esta opción de financiamiento, con más de $ 1.900 millones en el segundo trimestre del año. Ese monto, representó 5% de la cartera total de transacciones, según datos de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA).
En ese marco, la oferta activa de leasing en el caso de los equipos del agro se conforma de la siguiente manera:
BBVA: El banco privado trabaja con la modalidad de cobertura del 100% del valor del equipo y con un plazo de hasta 60 meses para cancelar la operación y con tasas acordadas con los fabricantes. El equipo se puede ir pagando a medida que se usa. En 2021 hizo acuerdos con Apache, Crucianelli, Stara y Tanzi.
Santander: Permite financiar hasta el 100% de la compra de maquinaria agrÃcola nueva, especialmente de rubros como tractores, cosechadoras y sembradoras. Se trabaja en pesos y con cánones variables mensuales o semestrales vencidos.
Comafi: A través de Capita Corporation, trabaja en el mercado argentino con la lÃnea Agro Leasing, financiando el 100% del valor de la máquina, incluyendo los gastos asociados a la adquisición. La tasa puede ser fija o variable y hay flexibilidad para determinar la opción de compra de acuerdo con el perfil del cliente.
John Deere: Dentro de la división John Deere Financial en Argentina, propone un sistema de leasing con contrato a partir de 49 meses de plazo. La tasa de interés es fija y los cánones son fijos y ajustables a los ciclos productivos, según el perfil de los productores o contratistas.
Provincia Leasing: El sistema cubre el 100% del valor de cada máquina, con IVA incluido. Los plazos de financiación están relacionados en forma directa con la vida útil del bien y el primer desembolso se efectúa contra entrega del equipo. En 2021 suscribió acuerdos con la Cámara Argentina que agrupa a los fabricantes de Acoplados y Semirremolques (CAFAS) y la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquina-Herramienta y TecnologÃa de Manufactura (AAFMHA).
BICE Leasing: El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) se hizo cargo de la operatoria que tenÃa el Banco Nación. En el caso de las máquinas agrÃcolas, se financia el 100% del valor de cada equipo, con IVA incluido, sin necesidad de garantÃa adicional y tasa fija hasta 3 años de plazo.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.