La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) anunció el fracaso de la mesa de negociaciones convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación debido a que los gremios involucrados se presentaron con reclamos salariales aún superiores a los anteriores y no cumplieron con el pedido de levantamiento de las medidas formulado por los funcionarios gubernamentales, demostrando la falta de voluntad de diálogo.
CIARA acudió a la convocatoria ministerial, pero tras 8 horas no se logró conformar una mesa de negociaciones efectiva y real, como consecuencia que los dos sindicatos aceiteros (Federación y Sindicato de San Lorenzo) incrementaron aún más los reclamos salarialesoriginales.
Al mismo tiempo, los gremios profundizaron las medidas de fuerza e impidieron, lisa y llanamente, el ingreso de todo tipo de personal a las plantas industriales facultado para tomar medidas de seguridad para prevenir riesgos ambientales y daños a las instalaciones. Esas medidas exceden el legÃtimo ejercicio del derecho a huelga.
La entidad empresarial destacó los esfuerzos realizados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero la intransigencia sindical impidió alcanzar un acuerdo sobre bases razonables y de reconocimientode la inflación en los salarios de los empleados aceiteros. Mientras tanto, otro perjuicio de la situación es la acumulación creciente de salarios caÃdos de sus representados por su estrategia negociadora. La profundización de las medidas de fuerza de los gremios afectan a todos los puertos y plantas aceiteras en el paÃs, por lo que bloquean la exportación y, consecuentemente, el ingreso de divisas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.