Según un artÃculo de Infocampo publicado por la Bolsa de Cereales, las importaciones de maÃz por parte de China en 2011/12 podrÃan ser de 5,0 millones de toneladas, según estimaciones de analistas y operadores consultados por Bloomberg.
Pero la misma no será suficiente para abastecer a la creciente demanda interna del cereal. La producción alcanzó 189,2 millones de toneladas en la cosecha que comenzó en septiembre, un 6,7 % más que un año antes, según una encuesta realizada a productores de las siete principales regiones productoras por la firma SGS a pedido de la agencia Bloomberg.
Las importaciones de maÃz por parte de China en 2011/12 podrÃan ser de 5,0 millones de toneladas, según estimaciones de analistas y operadores consultados por Bloomberg. «Es una cosecha increÃble, pero la demanda es demasiado fuerte», dijo Dan Cekander, director de investigación de Newedge, con sede en Chicago, quien recorrió los campos de maÃz en la provincia de Jilin en septiembre. «Todo el mundo ha estado proyectando una cosecha récord y los precios internos históricamente son altos, pero el gobierno chino debe seguir comprando maÃz de EE.UU.».
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.