* Se producirán tractores y cosechadoras en la fábrica de Granadero Baigorria.
John Deere descubrió el lunes 17 de Octubre la piedra fundacional de la ampliación de su fábrica de Granadero Baigorria, Santa Fe. Allí se producirán 7 modelos de tractores y 4 de cosechadoras. Además, se ampliará el centro de almacenaje de repuestos y componentes, y el centro de entrenamiento para clientes y concesionarios.
Actualmente, la fábrica produce motores diesel que se exportan a mercados de todo el mundo. Destinados a equipar tanto maquinaria agrícola y sistemas de irrigación como a generadores eléctricos, se ha alcanzado ya la cifra de 200.000 de esos motores fabricados en la planta ubicada en la provincia de Santa Fe.
El acto contó, además de diversas personalidades políticas y empresariales, con las presencias de la Ministra de Industria de la Nación, Lic. Débora Giorgi; de la Señora Gail Leese, Vicepresidente mundial de Servicios de Repuestos; del Señor Aaron Wetzel, Vicepresidente de Marketing y Ventas América Latina; del Presidente de John Deere Argentina, Sr. Antonio García, y del Director Industrial de la empresa, Ing. Sergio Fernández.
“Estamos orgullosos de este nuevo hito, que reafirma el compromiso que John Deere tiene con el desarrollo de la industria nacional y el crecimiento del campo argentino”, afirmó Antonio García.
Con la ampliación de las nuevas líneas de producción, que comenzarán a operar en el segundo semestre de 2012, la fábrica, que hoy posee 520 empleados en un área construida de 40.000 m², generará cerca de 1.300 nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.
John Deere fabrica en Argentina desde el año 1958 y, en la actualidad, cuenta con una red de 51 concesionarios y 89 puntos de venta que, distribuidos por todo el país, coordinan la comercialización de los equipos de la marca.
John Deere
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo