La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria promueve el desarrollo de un cluster ganadero bovino en el Valle Inferior del RÃo de Chubut a través del apoyo técnico y financiero del Programa de Servicios AgrÃcolas Provinciales (PROSAP), que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).
El pasado 4 de junio se realizó el foro de lanzamiento de la iniciativa que tendrá lugar en los departamentos de Gaiman y Rawson, provincia de Chubut. Del encuentro realizado en la localidad de Dolavon, participaron más de 70 actores de la cadena, desde productores a representantes del sector privado, académico y tecnológico.
La ganaderÃa de la región del VIRCH abarca 41.400 héctareas, con aproximadamente 250 productores, siete plantas de faena con tránsito provincial, 14 distribuidores y 12 proveedores de insumos.
Mediante la firma de un acta constitutiva se lograron los compromisos de los equipos de trabajo de los actores del cluster. Trabajarán en la formulación participativa de un Plan de Mejora Competitiva a la medida de la actividad ganadera de la región.
La iniciativa cuenta además con el acompañamiento técnico de Cambio Rural, el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) y la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria de la Nación.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.