El ingenio “La Florida” de la Cía. Azucarera Los Balcanes, dio inicio ayer a su campaña azucarera en el marco de la celebración de los 125 años de la Fundación del Ingenio azucarero, en un acto que se realizó en el canchón del ingenio, presidido por sus propietarios, los empresarios Catalina Lonac y Jorge Rocchia Ferro. Se trata del primer ingenio del grupo industrial en iniciar la zafra este año, tanto en la provincia y como en el país. El acto contó con la presencia del Gobernador de Tucumán Juan Manzur, entre otras autoridades nacionales y locales.
Con la tradicional misa de bendición de frutos, la principal fábrica alcoholera de la región comenzó su molienda con una fuerte apuesta en la generación de energías verdes. “Se invirtieron más de 20 millones de dólares, hoy a la vista de todos ustedes, para hacer realidad nuestro compromiso ineludible con la sustentabilidad, e iniciar nuestro camino a hacia la competitividad respecto a la producción de bioetanol; estamos convencidos que los biocombustibles y la cogeneración de la energía eléctrica son los únicos caminos para lograr una industria azucarera prospera y pujante. Consideramos que hoy, se abre una ilusión para toda la región y confiamos en que los gobiernos provinciales y nacionales nos van a acompañar para que este norte salga adelante a través de la caña de azúcar” afirmó Jorge Roccia Ferro, Presidente de la Compañía.
De acuerdo a lo expresado, la usina La Florida dejó inaugurado su concentrador de vinaza de múltiple efecto (de 1 litro de etanol se producirá 7.5 litros de vinaza en la primera etapa, en unos meses de 1 litro de etanol se producirá 1.8 litros de vinaza), logrando así una importante disminución del subproducto de la generación del alcohol. También puso en marcha una planta de tratamiento de ceniza de última tecnología, que logró una modificación del tratamiento de agua industrial y mejoró y optimizó su producción de vapor.
Por su parte, Catalina Lonac, vicepresidente de la compañía, habló sobre las dificultades que como industria enfrentan ante una economía que se presenta inestable y con créditos que sus tasas alcanzan el 70%, “Creo que el gobierno debe hacer un plan nacional de desarrollo claro y apoyar a la industria, el agro y la investigación con más fuerza. Un país no puede crecer en detrimento del desarrollo Industrial. Necesitamos un gobierno nacional moderno, ágil y barato, que nos haga crecer como país a través de la generación de empleo”.
“Nos han pedido que ganemos poco, ganamos poco; nos han pedido que no ganemos, no ganamos; nos han pedido que fabriquemos a pérdida y lo hemos hecho, no nos pidan más porque no podemos más. Queremos entender al gobierno nacional, queremos que le vaya bien, pero también queremos que nos dé una señal hacia donde estamos yendo porque no podemos más”, argumentó.
A su vez Catalina, explicó el valor que tiene el norte y los azucareros para el desarrollo de la nación y su cambio de matriz energética, haciendo referencia a su proyecto de producir caña de azúcar transgénica en regiones del NOA hoy improductivas y fomentar la industria de los biocombustibles.
En el cierre de acto, el Gobernador Juan Manzur, agradeció el gran trabajo que están realizando Jorge y Catalina para sacar adelante la industria regional a través de la sustentabilidad e hizo referencia con alegría al Congreso Mundial del Azúcar, qué gracias al esfuerzo conjunto, se realizará por primera vez en la historia en Argentina y tendrá sede en Tucumán. “La riqueza de la argentina está donde se produce; muchas gracias por a pesar de todo, seguir apostando al país. Yo me quiero quedar con esa mirada hacia adelante, con lo que consiguió Tucumán, de ser sede por primera vez en la historia sede de un congreso mundial de la caña de azúcar; y esto se logró gracias a que el gobierno, las empresas y los productores trabajamos en conjunto en pos del desarrollo de nuestra nación.”
Participaron del acto, además el Ministro de Producción de la Provincia, Juan Luis Fernández; Verónica Gesse, Secretaria de estado de la energía de la provincia de Santa Fe, Roberto Bisso, Subsecretario de energías renovables de Santa Fe; Santiago Clavijo, representante de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec); Catalina Rocchia Ferro, Presidente de la Bioenergética La Florida; Sebastían Murga, Presidente de la Sociedad Rural de Tucumán; Héctor Vuñuales, Vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, representantes de YPF, entre otros invitados especiales. Luego del acto, se descubrió una placa conmemorativa que obsequió la Universidad de San Pablo-T.
El ingenio nació en 1894, de la mano de Pedro G. Méndez quien encabezó junto a un grupo de inversores la fundación de la empresa. Rápidamente se convirtió en el eje socio-económico a través del cual se desarrolló la comuna con la que comparte nombre y a su vez, se convirtió en la fuente de ingresos económicos de cientos de familias.
En 1994, fue adquirido por la Cía. Azucarera Los Balcanes. Desde entonces la producción en cuanto a cantidad, calidad y variedad de productos creció significativamente. Hoy, el predio se convirtió en una Usina que genera alimento y energía.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.