Volkswagen está presente en la 13ª edición de Expoagro, que se realiza del 12 al 15 de marzo, exhibiendo su amplia gama de productos en el predio ubicado en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9, en San Nicolás de Los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Es la primera exposición a campo abierto que se realiza en un predio estable de 160 hectáreas. En la última edición participaron en Expoagro 150.000 visitantes, 400 expositores y 5.000 visitantes del exterior provenientes de más de 30 paÃses.
El stand cuenta con una superficie de 2400 m2, donde se pueden ver más de 18 vehÃculos de la marca; áreas especiales para servicios de post venta, y Planes de Financiación con condiciones.
Volkswagen exhe una extensa gama de productos con la imponente Amarok V6 comfortline como protagonista, incluyendo también todas las motorizaciones vigentes, además de Saveiro doble cabina. Asimismo, la marca acerca al público el T-Cross, el SUV que se lanzará en julio en la Argentina y que promete ser el lanzamiento del año, junto con una nueva aplicación de realidad aumentada sin precedentes. Y se suman, también, los recientemente lanzados Polo; Tiguan Allspace; Virtus y Vento.
Además de su stand, Volkswagen dispone de una pista exclusiva de Test Drive de 4600 m2 en la cual los visitantes de la feria agroindustrial pueden probar la pick up más potente del segmento, la Amarok V6, acompañados de pilotos profesionales, enfrentando una variedad de pruebas y obstáculos para comprobar de manera real las capacidades sobresalientes de la pick up. Sin dudas, Amarok V6 Comfortline es ideal para el trabajo y es una de las estrellas exhibidas en esta edición de Expoagro. Además, los que visiten la pista pueden probar la Amarok V6 258CV que se presentó esta temporada en la costa argentina.
Por su parte, la división Camiones y Buses aprovecha su presencia en Expoagro para presentar su oferta de productos que responden a las nuevas combinaciones autorizadas según el nuevo decreto 32/2018 que permite el incremento del PBTC por encima de las 45 toneladas para el transporte de cargas con vehÃculos 6×2 y 6×4. Se trata del modelo 25360 enfocado en lograr el menor costo por tonelada transportada de la manera más eficiente y segura. También están exhibidos el 17.280, el camión más vendido de la Argentina en su segmento y los modelos 19.330 y 19.360.
Para aplicaciones de transporte de media distancia donde se necesita un camión liviano y económico, el Delivery 9.170 es el camión ideal que combina baja tara y economÃa de combustible.
En Expoagro los visitantes cuentan con personal especializado que puede asesorarlos acerca de las herramientas de financiación con tasa 0% para los camiones Volkswagen.
En materia de Posventa, se exhiben accesorios y se presenta la colección 2019 de bicicletas Volkswagen. El Servicio Móvil está exhibiendo sus unidades equipadas para brindar servicio postventa de manera itinerante, realizando reparaciones básicas en donde el cliente lo solicite según disponibilidad de la zona.
Este año, Volkswagen ofrece nuevamente sus productos al sector agroindustrial representado en Expoagro, con el objetivo de contribuir en esta actividad protagonista en el desarrollo de la economÃa argentina.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.