Tras reunirse en Rosario este miércoles 12 de octubre, la Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina decidió solicitar al gobierno nacional una compensación económica urgente, para llegar a cubrir costos en los tambos chicos y medianos. Se trata de un pedido hecho al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, de veinte centavos por litro de leche, que debería aplicarse en los tambos de hasta 3.500 litros diarios, aunque sólo para los primeros 2.000 litros producidos por día. El reclamo se concretó en una carta enviada al funcionario, en la que se manifestó que la medida debería durar al menos 180 días, y que en ese tiempo deberían resolverse además los temas estructurales que viene reclamando el sector tambero.
La reunión estuvo presidida por Guillermo Giannasi, flamante vicepresidente 2º de la FAA, con la participación de integrantes de la Comisión Lechera de FAA de todas las cuencas tamberas del país, que informaron la próxima organización de una asamblea en la localidad cordobesa de Alicia, a la que se invitará a las entidades nucleadas en la Mesa Nacional de Productores Lecheros, que se realizará luego del 23 de octubre. “No queremos que se malinterprete nuestro reclamo, o que se lo tome como una cuestión electoral. Después de los comicios nacionales, vamos a reunirnos los tamberos para continuar con el plan de lucha que fue surgiendo de las asambleas realizadas en los últimos meses”, manifestaron.
Los productores nucleados en FAA coincidieron en señalar su preocupación por la falta de reacción del gobierno nacional ante la suba de costos para la producción, que afecta seriamente la continuidad de muchos tamberos. “Cobramos lo mismo por litro de leche desde junio de 2010, y desde aquel tiempo hasta hoy el costo para elaborar la materia prima subió en promedio un 40 por ciento. No sólo hemos perdido rentabilidad, sino que estamos trabajando al borde de la quiebra. Y lo dramático es que a nosotros nos han congelado los ingresos, pero el consumidor paga cada vez más caro por los productos lácteos”.
En este sentido, la Comisión Lechera de FAA decidió también cumplir con el mandato de la última asamblea tambera de San Francisco, que decidió realizar una campaña de esclarecimiento a la opinión pública, y seguir exigiendo al gobierno nacional que transparente la cadena de comercialización del sector.
FAA
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.