En estos días de intenso calor es importante tener algunas prevenciones para evitar el estrés calórico en la producción de animales, que puede redundar en una pérdida de rendimiento y hasta en la muerte del animal.

Los médicos veterinarios Jorge Genoud y Claudio Glauber, profesores del ISEA, enumeraron una serie de recomendaciones para estos días:
- Provisión de sombra natural: árboles con protección perimetral.
- Provisión de sombra artificial: en corral de espera, en piquetes y sobre comederos.
- Abundante agua a disposición, ya que el animal tiende a tomar más líquido.
- Evitar arreos y ejercicios intensos en horas de mayor calor. También evitar el traslado de animales en vehículos de carga cuando hay radiación solar excesiva o momentos de calor intenso.
- Evitar la administración de alimentos hipercalóricos. En animales estabulados se recomiendan “dietas frías”, su objetivo es adaptar la ración con disminución de alimentos fibrosos y aumentar los concentrados en energía.
- Asegurar la ventilación correcta para animales estabulados.
- En caso de vacas lecheras, asignar los horarios de ordeñe cuando no hay radiación solar excesiva (ordeñe de la tarde a partir 16.00 hs).
- Proteger del calor extremo a categorías jóvenes: crianza y recría. Asegurar buen acceso y provisión de agua.
Sobre el ISEA
El Instituto Superior de Estudios Agropecuarios es una institución educativa fundada por la Sociedad Rural Argentina en 1988. Actualmente, dicta dos carreras agropecuarias y más de 30 cursos, que se brindan de manera presencial y a distancia.
Están abiertas las inscripciones para las dos carreras: “Administrador Rural”, con una duración de un año y con la posibilidad de cursarla a distancia, y “Técnico Superior en Producción y Administración Rural”, de dos años.
En la modalidad presencial, las clases inician en la semana del 25 de marzo. Las clases se pueden tomar en los turnos mañana o tarde/noche.
Para más información, se puede llamar de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 al (011) 4553-1182/8419, o (011) 4555-0406 o ingresar a www.isea.org.ar. Por mail a isea@sra.org.ar o personalmente en Olleros 2636, Capital Federal.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.









