Los tambos de Argentina superaron el promedio de 3.200 litros por unidad productiva en el mes de mayo de 2025. Lo indica un reporte del Observatorio de la Cadena Láctea sobre datos del Senasa tomado sobre una base de poco más de 9.000 tambos y más de 1,5 millones de vacas en ordeño.
Producto del fuerte proceso de concentración de la producción, la mejor alimentación de los rodeos, la limpieza de los rodeos, mejores enfoques en la gestión y mayor sanidad y bienestar animal la producción creció fuertemente comparando mayo 2025, con mayo 2024. Recordemos que en ese mes del año pasado, el combo sequía + mala calidad de los silos + chicharrita + meses de pérdida jugaron fuerte hacia abajo.
Todo cambió en este mayo de 2025. Sobre la base de la producción mensual y la cantidad de tambos que indica el Tablero Dinámico de Senasa, el Observatorio de la Cadena Láctea infirió una producción promedio diaria de unos 3.204 litros de leche diarios para mayo de 2025, es decir una producción superior al año anterior (+19,7%). En el período 2016-2025 el tambo promedio creció a una tasa del 5% anual, situación que se vio interrumpida en 2024 por diferentes factores.
La serie de cantidad anual de tambos y el tablero dinámico, ambos de SENASA, utilizados para los cálculos de la producción por tambo, es la única disponible y a pesar de conocer algunas falencias en el relevamiento de la información, el criterio se mantiene en el tiempo y nos permite evaluar la tendencia. En caso de existir una fuente de información mejor, obviamente no proveniente de estimaciones o supuestos, la incorporaremos en nuestro análisis.
La producción anual crecería cerca de un 10%.
En el mes de mayo del 2025 la producción fue de 897.871.510 litros de leche, esto implica un valor 9,1% por encima del mes anterior (+5,6% en el promedio diario), un 14,1% más que igual mes del año anterior y el acumulado de los primeros cinco meses del año subió un 11,7% respecto al 2024 (+12,4% en el promedio diario).
En los últimos años la producción en el mes de mayo sube 4,1% respecto a abril (en promedio diario), este año ha tenido una performance superior, subiendo un 5,6%.
Destaca en el informe el Observatorio de la Cadena Láctea que la estimación para el año 2025 en base a datos de la industria publicada por OCLA el 03/01/25 preveía un aumento del 5,7% (+6% en el promedio diario). Para el período enero-mayo esa estimación fue de +8,7%, valor que fue largamente superado con los números actuales ya que haciende a 11,7%.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.