Luego de un progreso intersemanal de 9,4 p.p, la siembra de soja alcanza el 53,8% de las 18,6 MHa proyectadas para la campaña 2024/25. Este progreso representa un adelanto interanual de 2,1 p.p. y de 1,1 p.p respecto al promedio de los últimos cinco años.
La siembra de soja de primera cubre el 69% de la superficie proyectada, llegando a su fin sobre ambos núcleos y el Sur de Córdoba, donde el cultivo transita estadios vegetativos bajo óptimas condiciones de humedad. En paralelo, comienzan los primeros registros de siembra en el NOA, donde las condiciones de humedad superficial son favorables para el inicio de las labores. Continúa el avance de siembra para la soja de segunda cubriendo el 13,8% de la superficie proyectada, con los mayores progresos en el Núcleo Norte y Centro de este de Entre Ríos.
En lo que respecta al maíz con destino grano, la siembra avanzó 6,5 puntos porcentuales alcanzando al 47,8% del total nacional proyectado en 6,3 MHa. El adelanto interanual de siembra se ubica en 7,5 puntos porcentuales, debido principalmente al aumento en la proporción de siembra temprana. No obstante, mejores condiciones económicas y la baja incidencia de Dalbulus maidis podrían impulsar un aumento de la superficie tardía con relación a la estimación actual. Por otro lado, el 96% de los casos lotes relevados presentan una condición hídrica entre Adecuada y Óptima, lo que permite elevar la condición entre Normal y Excelente a 98,4% del total (+1,8 p.p. vs. semana anterior).
Por otro lado, en la última semana se dio por finalizada la siembra de girasol, si bien restan por incorporar algunas hectáreas aisladas destinadas a siembras tardías y de segunda que no modificarían la actual estimación. La continuidad de las lluvias mantiene una óptima oferta de humedad en el perfil, sosteniendo e incluso mejorando la condición del cultivo en toda el área agrícola. Fundamentalmente, en los lotes sembrados tarde ubicados en las zonas primicia, los cultivos se encuentran en floración con muy buenas expectativas de rendimiento, dado que las temperaturas que exploró el cultivo se mantuvieron relativamente moderadas, y no afectaron el desempeño del cultivo.
Mientras tanto sobre el centro y sur del área agrícola, la oleaginosa se encuentra entre expansión foliar y botón floral manifestando una condición de cultivo Normal a Excelente en la totalidad del área.
A su vez, la siembra de sorgo granífero avanza a buen ritmo con la incorporación de 411 mHa hasta el momento, lo que significa un avance del 41,4% del total proyectado. En comparación a la campaña anterior, se reporta un adelanto de 0,7 puntos porcentuales. Los aportes hídricos mencionados, han dejado bajos anegados que han afectado al sorgo, dado que en muchos casos se lo ubica en este tipo de ambientes. Aunque la intención de siembra muestra un incremento respecto al año pasado, el impacto del reemplazo por maíz se observa con mayor fuerza en el norte del país. En otras regiones, la mejora en la intención de sembrar planteos tardíos de maíz estaría desplazando al sorgo.
Por último, la cosecha de trigo alcanzó el 48,1% del área apta, tras un progreso intersemanal de 9,4 p.p. concentrado fundamentalmente sobre el centro del área agrícola. El área en pie transita entre fines de llenado de grano y madurez fisiológica, manteniendo una condición de cultivo Normal a Excelente en el 80,7% de los lotes. Cabe mencionar que los rendimientos obtenidos esta semana sobre ambos núcleos se ubicaron entre 3 y 4 qq/Ha por encima de los esperados inicialmente, mientras que las primeras evaluaciones realizadas a campo sobre el sur del área agrícola arrojan resultados que superan las estimaciones iniciales entre 3 y 6 qq/Ha. De confirmarse estos valores con la entrada de las cosechadoras en este sector, podríamos estar frente a un ajuste positivo de la proyección de producción que, por el momento, se mantiene en 18,6 MTn.
Soja
Luego de un avance intersemanal de 9,4 p.p, la siembra de soja cubre el 53,8% de las 18,6 MHa proyectadas. El 100% de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Excelente.
Maíz
El avance de siembra se encuentra en 47,8% del total estimado. Gracias a la buena humedad en los perfiles los cultivos reportan una condición entre Normal y Excelente en el 98,4 % de los casos.
Girasol
Finaliza la siembra alcanzando las 2 MHa proyectadas. El 100% se encuentra en condición de cultivo Normal/Excelente y el 91% presenta condición hídrica Adecuada/Óptima. El 8% del área transita de floración en adelante.
Sorgo
Con el 41,4% del total proyectado ya incorporado, la siembra toma impulso en norte del área agrícola. Mejores condiciones para el maíz tardío limitan la superficie a sembrar en el centro del país.
Trigo
Tras un progreso intersemanal de 9,4 p.p., la cosecha alcanzó el 48,1% del área apta. El rinde promedio asciende a 24,6qq/Ha. La proyección de producción se mantiene en18,6 MTn, pero podría aumentar de continuar registrando rendimientos superiores a los estimados
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.