La exposición lechera más importante de Argentina y el Cono Sur vuelve a la provincia de Santa Fe el año próximo. Se realizará del 13 al 15 de mayo de 2025 en la ciudad de Esperanza, bajo el lema “Tiempo de Bienestar”. Desde la organización brindaron algunos adelantos de lo que se viene para esta cuarta edición.
El predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), ubicado a la vera de la ruta 70 en la primera colonia agrícola del país, será el lugar elegido por el Grupo TodoAgro -organizador del evento- para albergar a la muestra durante el 2025, tras su reciente paso este año por San Francisco (Córdoba).
Habrá más de 140 disertantes brindando conferencias y unas 250 empresas proveedoras de todo el país y el extranjero que participarán de la exposición estática mostrando todo el potencial de la cadena láctea en materia de insumos y servicios.
TodoLáctea 2025 se concretará bajo el lema “Tiempo de Bienestar”, en referencia no solo al negocio de la cadena de valor, sino a la necesidad de bienestar en la gente que trabaja, de las vacas, en los suelos donde se produce y en los sistemas de producción, que deben incorporar tecnologías de procesos e insumos que apuntalen el bienestar. Bajo esta consigna se llevarán adelante gran parte de las conferencias.
Así lo explicó José Iachetta, director de la muestra, en el marco de una convocatoria para el lanzamiento oficial de la exposición en la provincia de Santa Fe el día miércoles, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia. La presentación estuvo encabezada por Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo; acompañado de Paola Forcada, Secretaria de Coordinación; Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería; y Carlos de Lorenzi, Director de Lechería de la Provincia.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.