Así lo destacó Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, al afirmar que se vive un momento muy crítico, puesto que las tarifas no cubren en la mayoría de los casos los costos operativos y se trabaja sin poder reponer ni amortizar lo que consume cada viaje.
“Esta es una situación que no comenzó el mes pasado sino que se arrastra de varios meses en una ecuación que no se revierte”, describe Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, y asegura que el transporte es desde hace varios meses una variable de ajuste de precios hacia abajo y que encuentra al sector disperso al momento de resistir esta desafiante situación.
La situación de la macroeconomía expresada en un alza permanente de precios se agudiza en las últimas semanas por la faltante de combustible, con una muy laboriosa provisión y por ende a precios hacia arriba. Sumado a esto la dificultad de conseguir gasoil en ruta con lo que se agrava la planificación logística. Además, escuerra asegura que muchas de las empresas funcionan en base a un endeudamiento que crece mes tras mes.
“Estamos pagando entre $150 y $170 el litro de combustible cuando hay pues a los 100 kilómetros de CABA es muy notable el faltante y por lo tanto las estrategias de racionamiento que llevan a las estaciones de servicio a cargar no más de 50 litros por camión”, repasa el transportista.
Otro elemento que ensombrece el escenario es el faltante de neumáticos y a partir de ello una sensible suba en el precio de las gomas. “Cualquier conductor en la ruta puede observar como nunca una gran cantidad de cubiertas desbandadas producto de una sobreutilización de ese insumo. Se recapa en exceso, se sale a la ruta con cubiertas que no reúnen las condiciones y todo esto tiene un solo origen: las dificultades que provienen del faltante y los costos de reposición”, recorre Escurra.
Dice que el transporte lácteo en particular está amenazado y puede observarse su caída por la creciente escasez de furgones y camiones que recorren tambos para recoger la leche. “Algunas empresas están vendiendo unidades o bien buscan otros rubros del transporte, puesto que en nuestro rubro se trata de empresas pyme, empresas familiares que no cuentan con la espalda de un gran operador logístico”, reflexiona el titular de Crelec.
Escurra cree que hay que modificar la mirada que se tiene del transporte lechero y quesero, para ser considerado un aliado, un socio estratégico de la producción. “Tenemos todas las condiciones para dar un servicio de excelencia pero este escenario recurrente nos está llevando a una situación muy crítica, que amenaza nuestra continuidad”, cierra el transportista.
Una Jornada de Logística Láctea para replantear y proyectar al sector
El transporte lácteo atraviesa una situación desafiante. Es así que, en el marco de TodoLáctea 2022, tendrá lugar una jornada sobre Logística Láctea, organizada por la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y Grupo TodoAgro, destinada a empresarios y transportistas de leche, quesos y lácteos, choferes, industriales y profesionales vinculados a la actividad.
El evento se desarrollará el viernes 20 de mayo, de 15.00 a 17:00 horas y formarán parte del mismo Gastón Utrera, presidente de Economic Trends S.A; e Investigador Jefe del Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba, abordando el tema: Cuál es la composición del costo del transporte de la leche y los lácteos desde el tambo a la góndola.
También brindará una conferencia el Lic. Gustavo Cherubini, jefe de Laboratorio de Control de Calidad de la Escuela Superior Integral de Lechería, cerrando con las novedades y ajustes en los procedimientos de muestreo para transportistas de leche, y sobre qué están indicando los análisis.
En este sentido, adelantó que “se ha observado en el último tiempo una evolución importante. Los laboratorios están mostrando actualmente una mejora en cuanto a la cantidad de muestras rechazadas por incidencia de malos muestreos”.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.