El ciclo 2024/25 de soja ha iniciado favorablemente tras las recientes lluvias que dejaron acumulados significativos en la región central. Actualmente, se reporta un avance del 3,3% de la proyección inicial de 19 MHa a nivel nacional, concentrándose sobre ambos núcleos, Sur de Córdoba y Centro-Este de Entre Ríos. Se prevén más lluvias para los próximos días, lo que podría facilitar el cumplimiento de los planes de siembra a tiempo.
La siembra de maíz comercial avanza con solidez, lo que ha permitido incorporar 5,6 p.p. en los últimos siete días, alcanzando así un 34,5 % del área estimada a nivel nacional. La reciente mejora en la disponibilidad de agua ha permitido corregir la condición de los lotes ya sembrados. Actualmente, el 86 % de los mismos muestran una condición entre Normal y Excelente que, en comparación a la misma fecha de la campaña pasada, mejora en 24 p.p. Estos indicadores reflejan un buen inicio de campaña, aunque será fundamental contar con lluvias adecuadas durante el ciclo para asegurar buenos rendimientos. Por el momento, la proyección de superficie se mantiene estable en 6,3 MHa (-1,6 MHa interanual). Sin embargo, la baja presencia de Dalbulus maidis en gran parte del área agrícola y una ligera mejora en los márgenes del cereal podría impulsar un aumento en la proyección para el maíz tardío.
Para el caso del girasol, el progreso intersemanal de siembra fue de 14,7 p.p., cubriendo el 60,8% del área proyectada en 1,95 MHa para esta campaña. Si bien las precipitaciones de las últimas semanas mejoraron la condición hídrica de los lotes en pie, la falta de humedad superficial continúa demorando las labores sobre el sur de Buenos Aires. En cuanto a la fenología, debido a los atrasos en la siembra, se registran demoras en el estadío de botón floral de 9,8 p.p.
En cuanto al trigo, ya se encuentra recolectado el 7,7% del área apta, concentrada fundamentalmente sobre las regiones NOA y NEA, con un rinde promedio nacional de 11,7 qq/Ha, que se alinea con los estimados inicialmente, permitiendo mantener la proyección de producción en 18,6 MTn. Sin embargo, aunque la mejora en la oferta hídrica de las semanas previas favorece notablemente el llenado sobre el centro del área agrícola, la falta de aportes generalizados en el sur podría afectar negativamente en los rindes si no se revierte en el corto plazo.
Finalmente, para el cultivo de cebada, las lluvias mencionadas encontraron al cultivo en su tramo final con gran parte de los lotes llenando grano o iniciando madurez. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde la falta de humedad limitó el crecimiento del cereal, las últimas lluvias frenarían la merma de rendimiento potencial. A su vez, sobre los núcleos cebaderos del sur, se registraron lluvias solo en focos aislados, y dado que la mayoría de los lotes se encuentran en pleno período crítico, de no darse lluvias en lo inmediato impactaría en el potencial del cultivo.
Soja
Se da inicio a una nueva campaña con la incorporación de las primeras siembras sobre el centro de la región agrícola. Se registra un avance en la siembra de 3,3 % a nivel nacional.
Maíz
La siembra de maíz comercial avanza hasta cubrir el 34,5 % (+11,1 p.p. interanual) del área nacional gracias a mejores condiciones hídricas, con un 86 % de los lotes en estado de Normal a Excelente.
Girasol
La siembra marcó un progreso intersemanal de 14,7 p.p. y ya cubre el 60,8% de las 1,95 MHa proyectadas para el ciclo en curso. El desarrollo fenológico refleja una demora en el estadío de botón floral de 9,8 p.p. vs el promedio U5C.
Trigo
Las labores de cosecha avanzaron sobre el 7,7% del área apta. El rinde promedio se ubica en 11,7 qq/Ha. La proyección de producción se mantiene en 18,6 MTn. El 68% del cultivo en pie presenta condición Normal/Excelente.
Cebada
Al presente informe, el 76% de los lotes implantados transita desde espigazón. El 70% se encuentra bajo una condición de cultivo Normal/Buena, -9 p.p. al previo informe.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.