En lo que respecta a la siembra de maíz con destino grano comercial, a la fecha se sembró el 13,7% del total nacional reportando un avance intersemanal de 3,2 puntos porcentuales principalmente concentrado en Entre Ríos, este de Santa Fe y en el centro bonaerense, donde algunas zonas todavía disponen de humedad superficial.
Gran parte del área agrícola transita la ventana de siembra temprana con deficiencias hídricas lo cual complica el normal progreso de las labores. Por otra parte, se estima que hasta la fecha del informe se han implantado unas 180.000 Ha menos que lo sembrado en similar fecha de la campaña anterior, aunque en términos porcentuales, la siembra se encuentra más avanzada que el ciclo previo. Esto se debe a que se ha podido avanzar a buen ritmo en varias zonas y, que la superficie estimada es significativamente menor que la campaña previa.
Por su parte, la siembra de girasol avanza a nivel nacional con un progreso intersemanal de 1,3 puntos porcentuales, alcanzando un 10,3% de las 1,95 MHa proyectadas. En el NEA, las lluvias relevadas desde el miércoles pasado permitieron un avance parcial, logrando cubrir el 90 % de la superficie planificada; sin embargo, no fueron suficientes para completar el total proyectado, lo que llevó a un reajuste del área. En paralelo, en las últimas semanas se ha relevado un creciente interés en la siembra de la oleaginosa en el centro del área agrícola, principalmente en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, amortiguando la caída de superficie del norte y permitiendo mantener la proyección en 1,95 MHa. En estas regiones clave del sur del área agrícola se ha dado inicio al ciclo 2024/25 de la oleaginosa con la siembra de las primeras hectáreas.
Respecto al trigo, luego de las lluvias registradas, el 45,3% del área presenta una condición hídrica Adecuada/Óptima, y el 66% informa una condición de cultivo Normal/Excelente. Si bien los lotes más avanzados en fenología, concentrados sobre el Norte y Oeste del área agrícola, que transitan desde espigazón en adelante, ven reducida su capacidad de recuperación, al menos podrían lograr un llenado de grano más eficiente. Asimismo, se ha iniciado la cosecha sobre el NOA, con rindes por debajo de la media. Sobre ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, los lotes continúan manifestando signos de estrés hídrico, y podrían ver comprometidos los rendimientos potenciales si no se reactivan las lluvias previo al inicio de floración. En el sur de Buenos Aires, donde gran parte se
encuentra entre macollaje y encañazon, el 95% registra una condición de cultivo Normal/Excelente.
Finalmente, de las 1,3 MHa de cebada implantadas, el 62% registra una condición hídrica Adecuada/Óptima, 14 p.p. por debajo del último relevamiento. Sostenido por las buenas condiciones sobre los núcleos cebaderos del sur, el 80% presenta una condición de cultivo Normal/Buena. En el centro de la región agrícola gran parte de los lotes transitan el período de definición de rendimiento a la espera de nuevas precipitaciones. Sobre los núcleos cebaderos del sur, el 33% de la superficie transita desde encañazón, con un 82% registrando una condición de cultivo Normal/Excelente.
Maíz
Con la siembra avanzada en un 13,7%, se estima que, respecto al ciclo previo, se han sembrado 180.000 Ha menos que lo sembrado hasta similar fecha de la campaña anterior.
Girasol
El avance de siembra se ubica en 10.3% de las 1,95 MHa proyectadas. El progreso intersemanal fue de solo 1,3 p.p., y se mantiene una demora respecto al promedio histórico de -14,3 p.p.
Trigo
Actualmente, el 45% del área presenta condición hídrica Adecuada/Óptima y el 66% registra una condición de cultivo Normal/Excelente. El 17% del área ya se encuentra en estadíos de definición de rendimiento.
Cebada
De las 1,3 MHa estimadas, el 46% transita desde encañazón en adelante. El 80% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, y el 62% se encuentra bajo una condición hídrica Adecuada/Óptima.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.