Tras un progreso intersemanal de 7,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo alcanzó el 92,9% de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2024/25.

Debido a las bajas temperaturas de las últimas semanas, los lotes del norte del área agrícola muestran crecimiento reducido y algunos daños por helada en puntas de hojas, mientras que los últimos lotes sembrados en el centro y sur del área agrícola presentan demoras en la emergencia. Al presente informe, la condición hídrica Regular-Seca asciende al 31,7% del área en pie (+ 5,4 p.p. vs semana previa). No obstante, el 97,2% mantiene condición Normal-Excelente.
Asimismo, luego de un avance interquincenal de 39 p.p. la siembra de cebada cubre el 88% de la superficie proyectada a nivel nacional. Se registra un adelanto de 23 p.p. respecto a la campaña previa, motivado por la humedad al inicio de la ventana de siembra.
Las labores han finalizado sobre la región central a excepción del Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde son necesarias nuevas precipitaciones para finalizar con los planes de siembra. Los planteos tempranos han iniciado el periodo de macollaje bajo buenas condiciones de humedad.
Por otro lado, sobre los núcleos cebaderos del sur las labores se encuentran próximas a finalizar, restando sembrar el 22% del área proyectada. Al igual que en trigo, los últimos lotes sembrados registran demoras en su emergencia debido a las bajas temperaturas.
Para finalizar, la cosecha de maíz grano comercial continúa a buen ritmo en el centro y norte del país, con progresos por ahora lentos en el sur del área agrícola nacional. Las bajas temperaturas han permitido reducir la humedad en grano, lo que permite un avance intersemanal de 7,3 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 12,1 p.p.
El norte del área agrícola reporta caídas interanuales de entre 30 y 40% en el rendimiento cosechado, que demuestra el impacto que tuvieron las adversidades tanto bióticas como abióticas. Asimismo, el Centro-Norte de Córdoba reporta un rinde solo 8,9% por encima de lo relevado en la campaña 2022/23, aunque el sur de dicha provincia mejoró en un 43,5% la cosecha de la campaña anterior. A la fecha, se ha recolectado el 70,2 % del total estimado con un rinde medio de 66,1 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Trigo
El progreso intersemanal de las labores fue de 7,6 p.p. y cubre a la fecha el 92,9% de las 6,3 MHa proyectadas, reflejando un adelanto interanual de 6,9 p.p. El 97,2 % del área en pie presenta condición Normal-Excelente.
Cebada
Luego de un progreso interquincenal de 39 p.p. se ha avanzado sobre el 88% de la superficie proyectada para la campaña 2024/25. Se registra un adelanto de 41 p.p. respecto al promedio histórico.
Maíz
Con un adelanto interanual de 12,1 puntos porcentuales, se ha cosechado el 70,2% del total estimado con un rinde medio de 66,1 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
 - “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
 - Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
 - En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
 - Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
 - Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
 - Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
 - Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
 - Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
 - Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
 - Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
 - FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
 - La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
 - Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
 - Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
 











