Tras un progreso intersemanal de 7,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo alcanzó el 92,9% de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2024/25.
Debido a las bajas temperaturas de las últimas semanas, los lotes del norte del área agrícola muestran crecimiento reducido y algunos daños por helada en puntas de hojas, mientras que los últimos lotes sembrados en el centro y sur del área agrícola presentan demoras en la emergencia. Al presente informe, la condición hídrica Regular-Seca asciende al 31,7% del área en pie (+ 5,4 p.p. vs semana previa). No obstante, el 97,2% mantiene condición Normal-Excelente.
Asimismo, luego de un avance interquincenal de 39 p.p. la siembra de cebada cubre el 88% de la superficie proyectada a nivel nacional. Se registra un adelanto de 23 p.p. respecto a la campaña previa, motivado por la humedad al inicio de la ventana de siembra.
Las labores han finalizado sobre la región central a excepción del Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde son necesarias nuevas precipitaciones para finalizar con los planes de siembra. Los planteos tempranos han iniciado el periodo de macollaje bajo buenas condiciones de humedad.
Por otro lado, sobre los núcleos cebaderos del sur las labores se encuentran próximas a finalizar, restando sembrar el 22% del área proyectada. Al igual que en trigo, los últimos lotes sembrados registran demoras en su emergencia debido a las bajas temperaturas.
Para finalizar, la cosecha de maíz grano comercial continúa a buen ritmo en el centro y norte del país, con progresos por ahora lentos en el sur del área agrícola nacional. Las bajas temperaturas han permitido reducir la humedad en grano, lo que permite un avance intersemanal de 7,3 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 12,1 p.p.
El norte del área agrícola reporta caídas interanuales de entre 30 y 40% en el rendimiento cosechado, que demuestra el impacto que tuvieron las adversidades tanto bióticas como abióticas. Asimismo, el Centro-Norte de Córdoba reporta un rinde solo 8,9% por encima de lo relevado en la campaña 2022/23, aunque el sur de dicha provincia mejoró en un 43,5% la cosecha de la campaña anterior. A la fecha, se ha recolectado el 70,2 % del total estimado con un rinde medio de 66,1 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Trigo
El progreso intersemanal de las labores fue de 7,6 p.p. y cubre a la fecha el 92,9% de las 6,3 MHa proyectadas, reflejando un adelanto interanual de 6,9 p.p. El 97,2 % del área en pie presenta condición Normal-Excelente.
Cebada
Luego de un progreso interquincenal de 39 p.p. se ha avanzado sobre el 88% de la superficie proyectada para la campaña 2024/25. Se registra un adelanto de 41 p.p. respecto al promedio histórico.
Maíz
Con un adelanto interanual de 12,1 puntos porcentuales, se ha cosechado el 70,2% del total estimado con un rinde medio de 66,1 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.