El Gobierno Nacional distribuyó entre las empresas beneficiarias el cupo arancelario de carnes vacunas de alta calidad y valor, denominado Cuota Hilton, del ciclo comercial 2024/2025. Esto ocurre en tiempo récord por primera vez en 17 años.
Asà se desprende de la Resolución 54/2024 publicada en el BoletÃn Oficial, la cual refleja que esta distribución se destaca por realizarse cuando aún no ha finalizado el ciclo 2023/2024.
En este sentido, las 66 empresas adjudicatarias (establecimientos frigorÃficos y Grupos de Productores Exportadores) ya pueden conocer de antemano el tonelaje asignado para el próximo ciclo. Esto colabora a que el sector exportador pueda ejecutar su plan de ventas de manera anual, y brindar previsibilidad y certeza al negocio de carnes de alta calidad, al tiempo que se asegura la máxima utilización del contingente arancelario.
De esta manera, se refuerza la estrategia de posicionamiento de Argentina como proveedor regular de carnes vacunas de alta calidad y valor al mercado europeo.
Para el ciclo que finaliza el próximo 30 de junio las exportaciones totales dentro del contingente representaron unos 300 millones de dólares, medidas por su valor FOB, con precios promedio que variaron entre los 10.000 y los 12.500 USD/ton según la composición de cortes (rump & loin y rueda). Los principales destinos de la carne argentina continúan siendo Alemania y PaÃses Bajos, seguidos por Italia y España.
La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a paÃses productores y exportadores de carnes, con una preferencia arancelaria del 20%.
Argentina es beneficiaria del 44% de la cuota global concedida por la Unión Europa; los demás paÃses beneficiarios de la cuota son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%).
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo