Con un progreso intersemanal de 14,2 puntos porcentuales se ha cubierto el 77,9% del área apta a nivel nacional. La cosecha se concentra principalmente en el norte de la región agrícola, Centro-Este de Entre Ríos, centro y sur de Buenos Aires y sur de La Pampa. Se estabilizan rindes cercanos al promedio de las campañas 2017/21 sobre el NOA, contrariamente a lo que sucede sobre el NEA, donde los rindes continúan por debajo de dicho promedio debido al estrés termo-hídrico en periodo crítico.
Asimismo, avanza la cosecha sobre el Centro-Este de Entre Ríos, con rendimientos superiores al promedio tanto para la soja de primera como de segunda. Sobre el Centro de Buenos Aires, la soja de primera se posiciona con rendimientos que promedian los 32,4 qq/Ha, mientras que, para los planteos de segunda, se reportan rendimientos por encima de lo inicialmente esperado, como consecuencia de las precipitaciones durante el mes de febrero que revirtieron el estado del cultivo. A su vez, sobre el Sudeste de Buenos Aires el rinde medio se ubica en 26,3 qq/Ha para la soja de primera y en 17 qq/Ha para la soja de segunda. En paralelo, con una soja de segunda en su recta final sobre ambos núcleos, los rendimientos promedian los 31,2 qq/Ha, por encima del promedio de las campañas 2017/21 (Rinde promedio: 25 qq/Ha).
Durante la última semana, la cosecha de maíz grano comercial avanzó unos 2,8 puntos porcentuales. Los primeros resultados en los planteos tardíos reportan gran variabilidad en su rendimiento, debido a que, por un lado, las siembras de principios de diciembre en la provincia de Córdoba se han comportado de mejor manera que siembras más tardías ante las enfermedades asociadas a Dalbulus maidis, pero a fin de evitar pérdidas mayores en los lotes con alta severidad, los productores también optan por avanzar sobre estos, aunque la humedad en grano esté por encima del óptimo. Asimismo, se da por finalizada la cosecha de maíz temprano en la zona Núcleo Norte y en Entre Ríos, obteniendo un rinde medio de 103 qq/Ha y 72,9 qq/Ha, respectivamente. Esta última provincia, debido al retraso en la fecha de siembra, finalizó las labores sobre los planteos tempranos seis semanas más tarde que el promedio de los últimos cinco años. Hasta el momento, se ha cosechado el 28,2 % del total nacional con un rendimiento promedio de 81,9 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, que representa, en números absolutos, 9,5 MTn más que lo alcanzado la campaña anterior.
Para finalizar, desde nuestro último reporte de sorgo granífero, la cosecha del cereal avanzó en el centro y norte del área agrícola, alcanzando al 42 % del área estimada. Respecto a la campaña pasada, la cosecha presenta un adelanto de 8 puntos porcentuales, asociado principalmente a la mayor proporción de siembra de octubre y noviembre. El rinde medio alcanzando hasta el momento se encuentra en 44,3 qq/Ha, aunque los colaboradores reportan que, debido a la alta humedad relativa, se observan lotes con problemas de brotado de granos que generarían mermas en los rendimientos de planteos intermedios y tardíos. No obstante, se estima que el rendimiento medio nacional no caería por debajo de los 42 qq/Ha, resultado que lo posicionaría como el mejor rendimiento desde la campaña 2016/17. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn, 1 MTn por encima de lo alcanzado la campaña anterior.
Soja
Con un avance de 77,9% sobre al área apta, el rinde medio nacional se ubica en 31,2 qq/Ha. Bajo este escenario la proyección de producción se sostiene en 50,5 MTn.
Maíz
El avance sobre el total de maíz es del 28,2%, obteniendo un rinde medio hasta el momento de 81,9 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Sorgo
El avance de cosecha es del 42% con un promedio de rinde de 44,3 qq/Ha. Si bien se esperan rindes menores en los planteos tardíos, se espera que el rinde no esté por debajo de los 42 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.