Mover un camión en la Argentina fue 10,12% más caro en octubre. De acuerdo con el relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entre enero y octubre, los costos del sector acumulan un aumento de 135,5%, mientras que la variación acumulada en los últimos 12 meses trepa a casi 171%.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Octubre fue el quinto mes del año en el que se registró un incremento de costos de dos dígitos (febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; agosto, 20,3% -la variación mensual más significativa de los últimos 20 años-; y septiembre, 11,1%). El mes pasado, 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos del Transporte (ICT) registraron subas.
Se destaca el caso del Combustible, insumo clave para la actividad, y que, en medio de una generalizada situación de escasez primero, y desabastecimiento luego, tuvo un incremento de 15,67%, tanto en los segmentos minorista como mayorista.
Es importante señalar que la excepcionalidad del contexto operativo hizo que se incluyeran en el Índice de octubre los aumentos aplicados al gasoil entre el 31 de octubre y las 0 horas del 1 de noviembre, para los segmentos minorista y mayorista.
En septiembre, FADEEAC comenzó a alertar sobre diferentes tipos de dificultades para el normal acceso al combustible (desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 -el que mayoritariamente utiliza el sector- o limitaciones en el medio de pago aceptado), y sobre el desvío natural del transporte de cargas hacia las estaciones de servicio que provocaría el desigual aumento en el precio del gasoil mayorista (35%) respecto del surtidor (18%).
En octubre, la situación se agudizó y las irregularidades en el repostaje generaron sobrecostos en el aprovisionamiento del gasoil, así como también costos ocultos asociados.
Es importante recordar, además, que volvió a diferirse la actualización de impuestos específicos (ICL e IDC) para los combustibles líquidos, que hubieran entrado en vigencia el 1° de este mes.
En lo que respecta a los rubros vinculados al Equipo, el mes pasado se verificaron nuevos incrementos en Material Rodante (17,45%), Reparaciones (14,84%) y Seguros (10,3%), en medio de variaciones importantes en los dólares alternativos.
Por su parte, Neumáticos volvió a mostrar un aumento destacado (8,8%) y Gastos Generales arrojó una menor variación mensual (4,13%). Costo Financiero tuvo un aumento de 14,6 %, y Lubricantes registró una suba de 7%.
El resto de los rubros (Personal, Patentes y tasas, y Peaje) no sufrieron modificaciones respecto de septiembre.
Para este mes, con la entrada en vigencia del segundo tramo paritario del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89 (18% sobre período base, con un impacto real del 14,4%), se prevé un piso de aumento en el ICT del 3%.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.