Durante la semana previa, precipitaciones localizadas principalmente sobre el norte de la región agrícola han mejorado la condición de cultivo de los lotes de soja. A nivel nacional, un 20,2% de la soja implantada se encuentra en pleno llenado de grano, al mismo tiempo 8 de cada 10 hectáreas presentan una condición de cultivo Normal/Excelente.
En paralelo, el 72% de los cuadros presentan una condición hídrica Adecuada/Óptima. Más del 50% de la soja de primera ya ha iniciado el llenado de grano y un 9% la madurez fisiológica, donde ambos núcleos, el Sur de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires explican gran parte de este porcentaje.
Colaboradores sobre las localidades de Berabevú y Piamonte, informan rindes esperados algo por encima de la media histórica. A su vez colaboradores de San Martín de las Escobas reportan mermas en el rinde potencial de hasta un 30% debido a la ola de calor ocurrida a fines de enero y principios de febrero, pero con rindes cercanos al promedio histórico. El 43% de la soja de segunda transita desde inicio de formación de vainas, las regiones más adelantadas se concentran sobre ambos núcleos, donde las lluvias permitieron una pronta recuperación.
Por su parte, durante los últimos siete días la cosecha de maíz grano comercial avanzó principalmente en el centro del país con unas 154 mHa cosechadas hasta el momento y un rendimiento promedio de 85,3 qq/Ha. En los núcleos productivos del país, las labores todavía no son generalizadas estimándose un avance del 7,5 % y un rinde medio de 98,5 qq/Ha para el Núcleo Norte y un avance del 6,5% con un rendimiento promedio de 97,3 qq/Ha para el Núcleo Sur. Por otra parte, lluvias registradas sobre el centro-norte del área agrícola mejoran la condición de los planteos en dicha zona. No obstante, el oeste de la provincia de Buenos Aires reporta problemas en la polinización que genera mermas en el rendimiento esperado de planteos tardíos principalmente. Estos mismos problemas se han reportado en menor proporción, también en el Centro-Norte de Córdoba y Núcleos Norte y Sur. En este contexto, y a la espera de un mayor avance de cosecha del cereal, mantenemos nuestra proyección de producción en 56,5 MTn, lo que significa, en términos absolutos, 22,5 MTn por encima de lo registrado en la campaña 2022/23.
Finalmente, la cosecha de girasol marcó un progreso intersemanal de 7,8 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha el 26,3% del área apta. Finalizan las labores sobre el Centro-Norte de Santa Fe con un rinde promedio de 19,1 qq/Ha, debido a las mermas producidas por excesos hídricos. El avance a nivel nacional estuvo explicado por la aceleración del ritmo de las labores de recolección en el sur del área agrícola. El rinde promedio nacional se ubica en 18,8 qq/Ha, por lo que aún se sostiene la proyección de producción de 3,8 MTn. No obstante, en el Sudeste deBuenos Aires y Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa esta semana se han informado rendimientos por debajo de los esperados (entre 16 y 19 qq/Ha), afectados por el golpe de calor de febrero. De continuar registrando estos valores, podría verse afectada la proyección de producción.
Soja
El 82% de la soja implantada a nivel nacional sostiene una condición de cultivo Normal/Excelente. El 30% de la soja de primera transita desde inicio de llenado de granos. El 43% de la soja de segunda transita el periodo de definición de rendimiento.
Maíz
El rendimiento promedio de las 155 mHa cosechadas hasta el momento asciende a 85,3 qq/Ha. El 86,8 % del total nacional implantado mantiene una condición entre Normal y Excelente.
Girasol
Las labores de cosecha ya cubren el 26,3% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 7,8 puntos porcentuales. El rinde promedio se ubica en 18,8 qq/Ha. Se mantiene la proyección de producción en 3,8 MTn.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.