Una decena de tamberos remitentes a la empresa Punta del Agua confirmaron a TodoLecheria.com.ar que la empresa con base en Villa María aumentó un 10% el precio de la leche remitida en septiembre que comienza pagarse en este mes de octubre.
La medida sorprendió a propios y extraños, ya que los rumores en grupos de whatsapp y diálogos de café, anticipaban que las grandes empresas habían dejado trascender que el aumento de la leche de septiembre, rondaba entre el 4% y el 5,5%.
Y si bien la empresa Punta del Agua -la cuarta láctea de Argentina- que posee su planta fabril en James Craik no se refirió públicamente sobre este tema, TodoLechería.com.ar pudo conocer que el aumento tiene que ver hacia afuera con un mensaje de acompañamiento al productor en los desafiantes momentos que transita por el aumento de costos, aunque algunos industriales hablaron de una decisión que también es producto de fuertes pulseadas por la materia prima, que en un radio de 150 kilómetros de las grandes plantas del país, se ha recalentado.
A la vez desde la empresa dejaron trascender que este aumento de costos no incidirá en los precios de los productos de Punta del Agua para el consumidor. Para dimensionar la masa de dinero que significa en este mes para la compañía manejada por la familia Gagliardi -por sobre lo que «el mercado» había determinado-, en una planta como la de Punta del Agua que procesa unos 1,25 millones de litros de leche por día, la decisión de aumentar un 5% por sobre lo que aumentaron otras empresas, implica más de 220 millones de pesos, solo por este mes.
Algunos analistas se animaron a señalar que lo que terminó de definir el nivel del aumento se correlaciona -en una suerte de juego de ajedrez- con un aumento de la presión fiscal que el Estado nacional ejerce sobre la compañía
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.