CLAAS no llegó a La Rural sobre ruedas, lo hizo sobre orugas, el tren de rodaje amigable con el suelo que ejerce una presión un 66% menor que una rueda y ahora está disponible en una de las picadoras Jaguar que se venden en Argentina.
La empresa eligió la 135ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria nacional que se lleva a cabo del 20 al 30 de julio en Buenos Aires para lanzar la nueva picadora Jaguar 990 Serie 499 Terra Trac, que en La Rural se puede ver equipada con el imponente cabezal ORBIS 900.
Las picadoras Jaguar son las más vendidas en la Argentina y el mundo.El liderazgo de la marca en este rubro abre un capÃtulo nuevo en el paÃs al presentar una nueva versión de la máquina con su sistema de rodaje Terra Trac que ejerce 0.6 bares de presión sobre el suelo, un 66% menos que una rueda.El equipo, que puede verse en el stand A26a del pabellón azul, simboliza la mejor combinación de eficiencia y tracción, con baja presión sobre el suelo protegiendo la capa de los cultivos que pisa.
CLAAS desarrolló el sistema Terra Trac hace más de 20 años y en la actualidad va por la tercera generación. La Jaguar equipada con este tren de rodaje hace posible, avanzando en lÃnea recta, una carga mucho menor del suelo en comparación con una máquina de ruedas con neumáticos 900/70 R 32 delante o 620/70 R 30 detrás.
Esta picadora cuenta con una gran superficie de apoyo, un ancho conforme al código de circulación vehicular, de 3 metros y ofrece menor resistencia para el traslado en ruta. También protege las cabeceras al reducir automáticamente la superficie de apoyo de las orugas en trayectos con curvas mediante la re-colocación de los rodillos de apoyo, lo que permite levantar hasta el 40% de la superficie de apoyo de la oruga.
La velocidad de avance es de hasta 15,5 km/h en primera marcha y hasta 40 km/h en segunda marcha. A su vez, el sistema otorga menor patinaje, menor consumo de combustible y mayor estabilidad en pendientes con una tracción optimizada. A esto se suma un mayor rendimiento de campaña con tiempos de servicio más largos, también en condiciones difÃciles.
La menor presión sobre el suelo que ejercen estos equipos impactan favorablemente en la eficiencia productiva y ofrecen un enorme potencial de ahorro de costos. La conservación de una buena estructura del suelo es el requisito preliminar para obtener rendimientos.
La necesidad de combinar eficiencia productiva y sostenibilidad se aplica a todas las actividades agrÃcolas pero se vuelve clave cuando se trata del suelo. Un recurso fundamental, escaso y difÃcil de recuperar. Una de las particularidades que impactan en el rendimiento y la vida útil de los suelos es la compactación. Es una realidad que las áreas de trabajo son cada vez más grandes, también lo son las máquinas necesarias para abordarlas, y los intervalos de tiempo disponibles son más cortos. Todo esto atenta contra la salud del suelo que al compactarse pierde oxÃgeno y capacidad de infiltración.
En un suelo compactado los cultivos tienen dificultades para desarrollarse debido a un menor crecimiento de las raÃces ante una menor porosidad y la dificultad de obtener los nutrientes para crecer. Los efectos de daños producidos en una única cosecha permanecen durante años. En cultivos forrajeros, facilitar la capacidad de recuperación de los suelos o el rebrote se vuelve fundamental.
Para CLAAS, el suelo es un puesto de trabajo y es indispensable cuidarlo. Pero también lo es el aire. Tal es asÃ, que la JAGUAR 990 Serie 499TERRA TRAC que se puede visitar en La Rural está equipada con un motor MAN 2862, Tier V, V12, con una potencia de 925 CV que cumple con las normas más avanzadas de polución a nivel mundial.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.