Al presente informe, luego de un progreso intersemanal de 18,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo a nivel nacional cubre el 58,1 % de la nueva superficie proyectada.
Aún se registran demoras en la siembra, marcando un retraso interanual de 3,8 p.p. El 60,5% de la superficie implantada presenta una condición hÃdrica entre normal a buena. En paralelo, el 95% de los cuadros presentan una condición de cultivo entre normal a buena, informando una optima emergencia. En lo que respecta a fenologÃa, el 29,7 % de la superficie sembrada ya ha emergido y un 3,2 % se encuentra en la etapa de expansión foliar.
Sobre el tramo final de la cosecha de soja, se ha logrado cubrir el 99,4% de la superficie apta, con un avance intersemanal de 1,3 puntos porcentuales. No obstante, se observa un retraso de 0,6 p.p. en comparación con el mismo perÃodo del año pasado, y de 0,3 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
La recolección de los cuadros de soja de primera ocupación ha concluido a nivel nacional, abarcando los últimos lotes en las regiones del NOA, NEA y Sudeste de Buenos Aires. Resta recolectar los cuadros con soja de segunda ocupación, lo que representa unas 88.400 hectáreas, principalmente concentradas en el sudeste bonaerense, donde las condiciones de humedad han sido favorables durante todo el ciclo de cultivo, permitiendo obtener rendimientos por encima de lo esperado.
Por último, para el maÃz con destino grano comercial la cosecha cubre el 43,6% de la superficie estimada para la presente campaña. Luego de relevar un avance intersemanal de 6,1 p.p., ya se cosecharon 3 MHa.
De las restantes 4,1 MHa, el 53 % presenta una condición entre Regular y Mala (2,2 MHa) concentradas principalmente en el centro y norte del paÃs, donde la sequÃa tuvo impacto tanto en los planteos tempranos como en los tardÃos y de segunda ocupación.
Por último, la totalidad de los cuadros con maÃz comercial se encuentran en madurez fisiológica, esperando alcanzar humedades óptimas para su cosecha
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.