La proyección de producción nacional para la 2022/23 según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se mantuvo sin cambios en 37 M Tn (-25,3% i.a), al igual que las exportaciones, las cuales se ubicaron en 25 M Tn (-27,9% i.a.). La participación nacional en el mercado global pasaría del 16,8% en el ciclo 2021/22 al 14,2% para la campaña 2022/23. Ante tales ajustes, Argentina dejaría de ocupar el 3º lugar como exportador mundial, pasando a ocupar el 4to.
Campaña 2022/23 – Área BCP
En la región de influencia de la BCP, a medida que avanza la cosecha, mejoran las perspectivas para el cereal.
Mercados: en Chicago, alejado de los valores que se observaban hace un año, el maíz se encuentra presionado por el avance de siembra en EE.UU. y las buenas condiciones para la safrinha brasilera.
El ingreso de la producción de Brasil al circuito comercial sobre la segunda mitad del año competirá con las ventas estadounidenses por la demanda china. También competirá de manera directa con el ingreso del maíz tardío argentino al circuito comercial. Esto último generaría mayor presión sobre las cotizaciones argentinas.
Con un retraso en la cosecha argentina, los rendimientos obtenidos se encuentran por debajo de los promedios. Los precios locales muestran variaciones negativas para el cereal, con una posición a cosecha que ha registrado una caída mensual cercana a los 16 dólares. La continuidad de la prórroga de embarques impuesta por el gobierno afecta directamente a la demanda del sector exportador y lleva a que el mercado esté atento a la evolución del consumo interno.
Comercialización
Ciclo 2022/23: se registran compras por 11,5 M Tn, con declaraciones juradas que ascienden a 11,5 M Tn. Las compras de los exportadores se encuentran significativamente por debajo de las del ciclo previo (10,9 vs 23,2 M Tn). Aún resta fijar precio a 4,8 M Tn (41% del total adquirido vs 27% a igual fecha del año previo).
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.