La proyección de producción nacional para la 2022/23 según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se mantuvo sin cambios en 37 M Tn (-25,3% i.a), al igual que las exportaciones, las cuales se ubicaron en 25 M Tn (-27,9% i.a.). La participación nacional en el mercado global pasaría del 16,8% en el ciclo 2021/22 al 14,2% para la campaña 2022/23. Ante tales ajustes, Argentina dejaría de ocupar el 3º lugar como exportador mundial, pasando a ocupar el 4to.
Campaña 2022/23 – Área BCP
En la región de influencia de la BCP, a medida que avanza la cosecha, mejoran las perspectivas para el cereal.
Mercados: en Chicago, alejado de los valores que se observaban hace un año, el maíz se encuentra presionado por el avance de siembra en EE.UU. y las buenas condiciones para la safrinha brasilera.
El ingreso de la producción de Brasil al circuito comercial sobre la segunda mitad del año competirá con las ventas estadounidenses por la demanda china. También competirá de manera directa con el ingreso del maíz tardío argentino al circuito comercial. Esto último generaría mayor presión sobre las cotizaciones argentinas.
Con un retraso en la cosecha argentina, los rendimientos obtenidos se encuentran por debajo de los promedios. Los precios locales muestran variaciones negativas para el cereal, con una posición a cosecha que ha registrado una caída mensual cercana a los 16 dólares. La continuidad de la prórroga de embarques impuesta por el gobierno afecta directamente a la demanda del sector exportador y lleva a que el mercado esté atento a la evolución del consumo interno.
Comercialización
Ciclo 2022/23: se registran compras por 11,5 M Tn, con declaraciones juradas que ascienden a 11,5 M Tn. Las compras de los exportadores se encuentran significativamente por debajo de las del ciclo previo (10,9 vs 23,2 M Tn). Aún resta fijar precio a 4,8 M Tn (41% del total adquirido vs 27% a igual fecha del año previo).
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.