La ausencia de precipitaciones junto a temperaturas medias por encima a los promedios registradas durante los últimos quince días reduce a 29 MTn la estimación de producción de soja, según un informe de la Bolsa de Cereales.
Mientras 10,5 MHa de las 16,2MHa proyectadas para la campaña 2022/23 se encuentran en etapas criticas para la definición de los rendimientos (R3-R6), el 71,5% del área sembrada informa una condición de cultivo entre regular y mala siendo ambos núcleos, el Centro-Este de Entre Ríos las regiones más afectadas.
Las altas temperaturas continúan generando mermas adicionales en el cereal de verano. A la fecha un 24,9% del área de maíz tardío y de segunda ocupación transita su período crítico para la definición de rendimiento (R1) mientras el 58,7% de los cuadros informa una condición de cultivo entre regular y mala.
Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 37,5 MTn. Este volumen representa en números absolutos, 14.500.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn). En paralelo, la cosecha de planteos tempranos arroja rindes por debajo de promedio de los últimos ciclos.
Finalmente, respecto al girasol, la cosecha cubre el 36,1% del área con un progreso inter-semanal de 9,4 puntos porcentuales. Con al avance de las cosechadoras sobre los núcleos girasoleros del sur del área agrícola, se ha registrado un rendimiento medio 17qq/Ha.
El mayor progreso se ha visto sobre el Norte de La Pampa–Oeste de Buenos Aires con un avance inter-semanal de 20 puntos porcentuales. Por otro lado, el avance de cosecha sobre el sur del área agrícola alcanzó el 13% del área apta, los primeros datos de rendimiento promedian los 17,8qq/Ha para la región del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, mientras que para el Sudeste de Buenos aires se han obtenido 19,1qq/Ha.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.