Será hasta el viernes 10 de marzo, en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás. El encuentro indiscutido de la agroindustria se dará en la Capital Nacional de los Agronegocios. Este año, con instalaciones en constante mejora, seguirá presentando innovación, trabajo, tecnología, capacitación y todo lo que necesita el campo para seguir siendo el motor de Argentina.
Como siempre, las empresas esperan a esta fecha para lanzar sus productos y novedades, y los visitantes recorren ansiosos todo el predio para conocerlos. Esta edición contará con más de 600 expositores, más de 10 empresas con plots, más de 10 entidades bancarias públicas y privadas; y, por segundo año consecutivo, estará la Carpa Microsoft Agtech con 19 Agtechs y 3 universidades.
Además, la expo contará con seis auditorios; tendrá nuevos contenidos y espacios. Uno de ellos, el “Centro de Agronegocios Pampero”, donde entidades del sector reclutadas por la organización disponen de un espacio para interactuar con las empresas y con los visitantes. Hay 13 entidades confirmadas que estarán realizando networking. También se realizarán rondas de negocios a nivel local e internacional.
Otro que se suma es el “Anfiteatro al aire libre Agripay”, con una agenda destacada. También, “El Cubo de la Tecnología”, donde se mostrarán las últimas tecnologías en siembra, con información de Argentina y el mundo, y con un aporte pedagógico a la agricultura.
También estarán: el Auditorio Agtech John Deere; el del Sector Ganadero; el de la sala de Prensa; y otro en el Tecnódromo. En este último, el Tecnódromo Mario Bragachini, habrá dos funciones diarias: a las 11 se realizará El show de la Maquinaria Agrícola, donde se podrán ver procesos agronómicos y ganaderos. Y a las 14, con la performance La Revolución de la Tecnología, se mostrarán las últimas disponibles para el agro.
El viernes, se llevará adelante el “Hackathon Microsoft” (encuentro de programadores). Se trata de una experiencia colaborativa en la cual indagaremos en las principales problemáticas del agro y por equipos se propondrá una solución utilizando inteligencia artificial y los servicios de la nube, entre otros.
Cabe destacar que el Sector Ganadero en un espacio que gana terreno en la expo, año tras año. Durante los cuatro días de la muestra se realizarán distintas subastas de hacienda, vía streaming, a cargo de Negocios de Hacienda, Rosgan, Colombo y Magliano, Campos y Ganados. Habrá ventas desde el lunes, y con líneas de financiación exclusivas para la ganadería. Se estima que saldrán a la venta casi 60.000 cabezas, de todas las categorías. Además, las clásicas jornadas de las razas: Braford, Hereford, Brangus y Angus. Limousin y Limangus.
Al igual que en 2022, Expoagro contará con transmisión vía streaming. Tendrá una programación exclusiva con entrevistas a los protagonistas, tanto en un estudio como a través de móviles que recorrerán los distintos espacios de la muestra.
El escenario, renovado
Por otro lado, el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás -Km 225 RN 9- suma comodidades: se ampliará el espacio del estacionamiento, que tendrá una capacidad de más de 16.000 vehículos. Además, habrá cuatro patios gastronómicos localizados en toda la exposición, y el predio sorprenderá con una novedosa infraestructura dinámica y audiovisual. Y también estrenará su tienda de merchandising oficial de Expoagro.
También contará con un nuevo ingreso. Quienes se dirijan a la expo en el sentido Buenos Aires-Rosario podrán ingresar por el acceso SUR (Ingresos 3-4-9) y estacionar el vehículo en el Estacionamiento Sur; mientras quienes lo hagan en el sentido Rosario- Buenos Aires podrán ingresar por el acceso NORTE (Ingresos 1-2-5) y estacionar en el Estacionamiento Norte. Además, la muestra cuenta con 2 ingresos exclusivos para autoridades, expositores, prensa y organización.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.