John Deere cambia con el nuevo sistema ExactShot la manera que se fertiliza en la lÃnea durante la siembra. La novedad fue presentada por la compañÃa en el Consumer Electronics Show (CES) que se realiza en Las Vegas (Estados Unidos).
ExactShot permite reducir en más de un 60% la cantidad de fertilizante lÃquido inicial necesario durante la siembra. Su tecnologÃa utiliza sensores y robótica para colocar el fertilizante con precisión en las semillas a medida que se plantan en el suelo, en lugar de aplicar un flujo continuo en toda la lÃnea.
John Deere afirma que ExactShot ayudará a los productores a ser más sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental.
Detalles
La nueva tecnologÃa de siembra utiliza un sensor para registrar el momento exacto en el que cada semilla se introduce en el suelo. Cuando esto ocurre, un robot rocÃa sólo la cantidad de fertilizante necesaria, unos 0,2 mililitros directamente sobre la semilla.
En los cultivos de maÃz de Estados Unidos, por ejemplo, ExactShot podrÃa ahorrar más de 353 millones de litros de fertilizante inicial por año y evitar que su desperdicio fomente el crecimiento de malezas.
Excavadora
Por otro lado, la nueva excavadora eléctrica presentada por John Deere en CES 2023, está impulsada por una baterÃa Kreisel y su uso en las obras disminuye la cantidad de piezas móviles, reduce la contaminación acústica y genera menos emisiones.
Vale recordar que John Deere adquirió una participación mayoritaria en Kreisel Electric (ver nota), lo que permitió crear una tecnologÃa de baterÃas de última generación para una amplia gama de aplicaciones móviles y estacionarias.
La arquitectura de refrigeración por inmersión patentada por Kreisel, proporciona una prolongada vida útil, mayor seguridad y mejores prestaciones para los equipos alimentados por baterÃas.
La tecnologÃa de carga de Kreisel también permite conexiones más rápidas y económicas a la red eléctrica.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.