El 2023 será un año especial, no solo porque los argentinos elegirán presidente y vicepresidente en octubre, sino también porque Expoagro 2023 edición YPF Agro se prepara para marcar un nuevo hito en el universo de las exposiciones a campo.

“A Expoagro la hacemos con pasión, imaginación y esfuerzo. Sumando cada año más infraestructura y mejores servicios. Sabiendo que se vuelve más potente y más convocante con cada marca que se suma”, señalaron desde la organización.
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, dijo que “Es Única”, porque reúne todos los eslabones de la comunidad agroindustrial en un solo lugar: desde la semilla a la poscosecha; porque es la única muestra en el mundo que tiene plots (ensayos de cultivos en pie); por su ubicación estratégica, dado que se encuentra en el corazón de la Pampa Húmeda; por su infraestructura, realizada en un predio estable con calles asfaltadas; por su capacidad de convocatoria ya que cada año reúne más de 100.000 visitantes y por su volumen de negocios, lo cual la ha llevado a convertirse en la Capital Nacional de los Agronegocios”.
En este sentido, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, destacó que tras el éxito alcanzado en marzo de 2022, donde se generaron US$ 1.500 millones en negocios, los espacios para la nueva edición se vendieron muy rápido. “A seis meses de la muestra, podemos augurar una exposición más relevante que la pasada en cuanto a cantidad, perfil e importancia de las empresas participantes. Esto confirma que Expoagro se ha convertido en una cita obligada para las marcas que buscan prepararse mejor y con más tiempo para sorprender a los más de 100.000 visitantes que se acercan cada año”.
Cada vez son más los fabricantes de maquinaria agrícola, automotrices, proveedores de insumos, entidades bancarias, aseguradoras, empresas ganaderas, de energía y de servicios que eligen la Capital Nacional de los Agronegocios para mostrar sus desarrollos y realizar lanzamientos. “Expoagro funciona como el termómetro de los agronegocios que marcan el rumbo del año productivo”, aseguró Frydman.
Única y renovada
Para cada edición se plantean nuevos desafíos. En 2022 fue el estreno de Expoagro en VIVO, con una programación exclusiva que llevaba la voz de los protagonistas al living de cada casa. Debido a las repercusiones alcanzadas, en 2023 vuelve la transmisión en vivo y en directo de la expo. A su vez, desde el área de Contenidos anticiparon que habrá nuevos espacios de networking y un Tecnódromo totalmente renovado, entre otras novedades.
Como ya es tradicional, los plots de las empresas semilleras y de productos para la protección de cultivos serán uno de los platos fuertes de la exposición. En octubre comienzan a sembrar los plots internos, ubicados en el corazón de la exposición, y en diciembre, los que se encuentran ubicados en la curva del ingreso A.
Una vez más, Expoagro será el lugar elegido para renovar energías, potenciar acciones comerciales y multiplicar los vínculos que tanta falta nos hacen como argentinos.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.










