Claas tiene conectadas todas sus máquinas en red en el mercado argentino, apuntando a dotar de mayor inteligencia a las tareas agrícolas y de picado de forraje.
En el contexto de las tecnologías que propone en Argentina, una de las últimas novedades es Data Connect, la primera solución directa de Nube a Nube (Cloud-to-Cloud).
Este paso evolutivo en Agricultura de Precisión, implica que las máquinas de Claas pueden conectarse con equipos de otras marcas.
También Claas incorporó Remote Service, un sistema de servicio de monitoreo que les permite a los técnicos de la compañía acceder a distancia a cada máquina.
Así están en condiciones de observar datos específicos, pudiendo reaccionar de forma más rápida y directa en situaciones tanto preventivas de mantenimiento como de emergencia.
Arsenal
En la batería de conectividad que tiene Claas para los usuarios argentinos se cuenta, asimismo, la telemetría de serie en todos sus equipos por 3 años.
La información y datos que se generan en las máquinas pueden ser descargados tanto de forma física como desde la Nube, a través del sistema Telematics.
Por otra parte, Claas cuenta con un sistema de documentación automática, una licencia complementaria que permite gestionar diversos lotes y clientes de forma remota.
También se vincula con la plataforma FieldView para avanzar en el proceso de Agricultura Digital.
Como parte del equipamiento ya de base para Agricultura de Precisión, todas las cosechadoras y picadoras traen monitor de rendimiento y piloto automático de serie.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.