En una reunión llevada a cabo con el Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Julián DomÃnguez, funcionarios de SENASA e INTA; los equipos técnicos de la entidades agropecuarias y decanos de Ciencias Veterinarias; confirmaron la metodologÃa establecida mediante Resolución 105 de octubre de 2019 para el registro pecuario, que confirma que hasta el presente el stock de ganado bovino es de 53,5 millones de cabezas.
Esa resolución establecÃa la creación de una comisión de trabajo de seguimiento de las existencias pecuarias, y dentro de sus funciones debÃa fijar los lineamientos y criterios para la definición de la metodologÃa de cálculo de las existencias de las especies pecuarias, diseñar la metodologÃa de cálculo de las diversas estimaciones vinculadas al sector pecuario, establecer las fuentes y datos a utilizar a tal efecto, y establecer un manual de procedimiento para el manejo y análisis de los datos, y analizar en forma previa a su divulgación los resultados de existencias, entre otras consideraciones.
Antes de la reunión, el Ministro DomÃnguez y su equipo de trabajo llevaron a cabo interconsultas con Decanos de Ciencias Veterinarias y Rectores de Universidades, y también con el Consejo Federal Agropecuario, para ratificar la metodologÃa de registro de ganado vacuno que lleva adelante el Ministerio.
Como dato ilustrativo hay que destacar que, según el registro de 2021, hay en la Argentina 230.000 productores de ganado vacuno y, en relación a la industria, existen 75 exportadores -50 frigorÃficos-.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.