Agrotoken, la primera plataforma global de tokenización de commodities agrícolas y la primera en crear una stablecoin respaldada en activos reales, anunció que concluyó una ronda de capital semilla en la que recibió 5 millones de dólares.
La solución de Agrotoken está inserta en el mercado de commodities (valuado en U$S 2 trillones anuales), y facilita y democratiza el acceso a financiación para productores, provee liquidez a los granos, simplifica el proceso de transformación del grano en efectivo, y protege a los productores de la inflación y la devaluación de la moneda.
La ronda fue liderada por Xperiment VC. Otros inversores que participaron fueron Bordeless Capital, Algorand Investment Capital, Barn Investimentos, ByMA, Newtopia, Rapidscale LLC, Santiago Ardisonne y Los Cebiles SA.
Los fondos recolectados serán utilizados para inversión en expansión de la tecnología, continuar consolidando el equipo, desarrollo de escala en Argentina y expansión en Brasil.
“Estamos muy satisfechos con esta ronda porque es una muestra de confianza en la solidez de nuestro modelo de negocio y su rápida posibilidad de expansión. Este capital nos posibilita avanzar en el plan de negocios e internacionalización de Agrotoken hacia la siguiente etapa”, mencionó Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.










