En Entre RÃos, se concretó el 86% de la intención de siembra de sorgo que para el ciclo 2021/22 se ubica en 118.000 ha aproximadamente.
Asà lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre RÃos (SIBER), quien además reportó que los primeros lotes sembrados presentan un estado fenológico de 4 hojas desplegadas (V4).
En cuanto a la condición general, el reporte semanal indicó que los colaboradores reportan que el estado es bueno, a excepción de sitios puntuales donde las lluvias fueron de gran intensidad y se está monitoreando la emergencia de las plántulas para decidir si será necesaria la realización de resiembras.
Con respecto al estado sanitario, el SIBER informó que se ha detectado la presencia de pulgón amarillo y gusano cogollero, con baja población en ambos, por lo que no se requiere tratamiento aún.
Siembra de soja de primera
El progreso de siembra de soja de primera a nivel provincial se ubica en el 54 % de la intención inicial para el ciclo 2021/22. “Los colaboradores mencionaron que si bien los logros de plantas fueron buenos, existen sitios puntuales donde las bajas temperaturas provocaron la muerte de plántulas por el complejo de hongos «Damping Off», sostuvo el SIBER.
Por otra parte, los colaboradores reportan daños en la implantación de la oleaginosa generados por palomas.
Siembre de soja de segunda
La siembra de soja de segunda en la provincia comenzó tras la cosecha de trigo y las lluvias que recargaron de agua el perfil del suelo.
El avance en las labores es del 3 % de la intención inicial, que se aproxima a una superficie similar a la sembrada en la campaña 2020/21 que fue de 460.300 ha.
Condicición del Girasol
El girasol sembrado en Entre RÃos presenta una condición de buena a muy buena, informó el SIBER, quien además sostuvo que la fenologÃa se ubica desde V8 (ocho hojas) a inicios de floración.
Los colaboradores informaron que la densidad de plantas presentó algunos inconvenientes donde se utilizó semilla de calibre pequeño, ya que resultó más afectada por las bajas temperaturas y exceso de agua al momento de la emergencia. El estado sanitario del cultivo es bueno.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo