La siembra de maíz con destino grano comercial del ciclo 2021/22 comenzó en el centro del área agrícola nacional con la incorporación de los primeros lotes tempranos. Las renovadas reservas hídricas en parte de los cuadros presupuestados para el cereal, permitió que las labores se concentraran en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
A la fecha ya se logró sembrar el 2,3% de las 7.100.000 Ha proyectadas para la campaña en curso, 500.000 Ha más que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2020/21: 6.600.000 Ha). A pesar de los avances relevados, las labores mantienen una demora de 4 puntos porcentuales en comparación a la campaña 2020/21.
De las 6,6 MHa implantadas con trigo, luego de las lluvias, el 67% del área mantiene una condición hídrica Adecuada/Óptima, e incluso se registran algunos focos aislados de excesos. En cuanto a la condición de cultivo, el 78% del área se encuentra entre Normal y Excelente, mientras que el 22% en condición Regular/Mala se concentra casi exclusivamente sobre el norte del área agrícola, donde el 100% del cereal se encuentra de encañazón en adelante bajo condiciones restrictivas de humedad.
El área proyectada para el ciclo 2021/22 de girasol cae 50 mil hectáreas, debido a la imposibilidad de llevar adelante la siembra en la región NEA por déficit hídrico. Sin embargo, sobre el centro y sur del área agrícola, las lluvias de la primera quincena de septiembre afianzan la intención de expandir área. Por lo tanto, a pesar de este nuevo ajuste, en comparación al ciclo previo se mantiene un incremento del 13,8%. De esta nueva proyección de siembra de 1,65 MHa, a la fecha se encuentran sembradas el 21,5%.
Maíz
La siembra del cereal ya cubre el 2,3% de la proyección de 7,1 MHa para el ciclo 2021/22, que representa un incremento de área interanual de 7,6%. El avance informa una demora interanual de 4 pp.
Trigo
De las 6,6 MHa estimadas, el 67% presenta condición hídrica Adecuada/Óptima, el 78% mantiene una condición de cultivo Normal a Excelente mientras el 45% transita desde encañazón en adelante.
Girasol
La proyección de área para el ciclo 2021/22 cae a 1,65 MHa, de las cuales, a la fecha, se encuentran sembradas el 21,5%. Se registra una demora interanual de -3,7 puntos porcentuales.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.