La siembra de maíz con destino grano comercial del ciclo 2021/22 comenzó en el centro del área agrícola nacional con la incorporación de los primeros lotes tempranos. Las renovadas reservas hídricas en parte de los cuadros presupuestados para el cereal, permitió que las labores se concentraran en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
A la fecha ya se logró sembrar el 2,3% de las 7.100.000 Ha proyectadas para la campaña en curso, 500.000 Ha más que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2020/21: 6.600.000 Ha). A pesar de los avances relevados, las labores mantienen una demora de 4 puntos porcentuales en comparación a la campaña 2020/21.
De las 6,6 MHa implantadas con trigo, luego de las lluvias, el 67% del área mantiene una condición hídrica Adecuada/Óptima, e incluso se registran algunos focos aislados de excesos. En cuanto a la condición de cultivo, el 78% del área se encuentra entre Normal y Excelente, mientras que el 22% en condición Regular/Mala se concentra casi exclusivamente sobre el norte del área agrícola, donde el 100% del cereal se encuentra de encañazón en adelante bajo condiciones restrictivas de humedad.
El área proyectada para el ciclo 2021/22 de girasol cae 50 mil hectáreas, debido a la imposibilidad de llevar adelante la siembra en la región NEA por déficit hídrico. Sin embargo, sobre el centro y sur del área agrícola, las lluvias de la primera quincena de septiembre afianzan la intención de expandir área. Por lo tanto, a pesar de este nuevo ajuste, en comparación al ciclo previo se mantiene un incremento del 13,8%. De esta nueva proyección de siembra de 1,65 MHa, a la fecha se encuentran sembradas el 21,5%.
Maíz
La siembra del cereal ya cubre el 2,3% de la proyección de 7,1 MHa para el ciclo 2021/22, que representa un incremento de área interanual de 7,6%. El avance informa una demora interanual de 4 pp.
Trigo
De las 6,6 MHa estimadas, el 67% presenta condición hídrica Adecuada/Óptima, el 78% mantiene una condición de cultivo Normal a Excelente mientras el 45% transita desde encañazón en adelante.
Girasol
La proyección de área para el ciclo 2021/22 cae a 1,65 MHa, de las cuales, a la fecha, se encuentran sembradas el 21,5%. Se registra una demora interanual de -3,7 puntos porcentuales.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.