Expoagro, junto a la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), se prepara para concretar la tan esperada Exposición Nacional de Razas, un evento que marcará un antes y un después en el campo argentino. Se realizará desde el lunes 25 al sábado 30 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), y se transmitirá en vivo y en directo por la plataforma Expoagro Digital YPF Agro.
Esta semana, el comité organizador se reunió con el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, y obtuvo el aval para llevar adelante la exposición cumpliendo con todos los protocolos de prevención, normas sanitarias y de seguridad, con el fin de cuidar a todos los protagonistas.
Al término del encuentro, a través de sus redes sociales, Valdés manifestó: “Es un orgullo anunciar que Corrientes será sede de la Exposición Nacional de Razas, la muestra más importante de Argentina durante 2021. El evento contará con todo el apoyo del Gobierno de Corrientes, porque creemos en el campo ¡y lo apuntalamos!”.
Desde Expoagro expresaron: “Estamos muy contentos de contar con el apoyo de Corrientes, entendiendo lo que significa para una provincia ganadera reunir las cuatro razas en una semana Mega Nacional. Un hecho muy pocas veces visto”. Y agregaron: “Por su propia naturaleza, la ganadería siempre debe tener la mirada puesta en el largo plazo, y es un sector que debe planificar. Esto nos exige despegarnos de la coyuntura, continuar innovando y mejorando la genética”.
Por unos días, Corrientes se transformará en una vidriera donde se podrá observar la mejor genética bovina y equina criolla. También habrá espacio para los agronegocios, el conocimiento, la biotecnología, y un marco comercial inigualable. En este sentido, la SRC resaltó que “Todo ello acompañado por el contexto institucional de una provincia donde es posible ver al sector público trabajar mancomunadamente con la actividad privada, en la búsqueda de potenciar las posibilidades que permitan construir un futuro mejor”.
Los protagonistas del encuentro
Durante seis días se realizará la 18° Exposición Nacional de Braford y la 9° Exposición del Ternero; la 51° Gran Nacional de Brangus y la 15° Exposición Nacional del Ternero; la 19° Exposición Nacional Brahman y la 8ª Exposición Nacional de Caballos Criollos.
Las Nacionales ofrecerán una interesante vidriera de empresas del agro y una atractiva grilla de actividades, dado que se realizarán remates ganaderos físicos y televisados, y juras de las razas ganaderas.
Palpitando la cita de la ganadería, la Asociación Braford Argentina destacó: “Hay muchas expectativas y ganas de los criadores Braford de vivir una Nacional. Es mucho tiempo sin poder salir a las pistas y exponer la genética, ver cómo se está produciendo y elegir los animales. Se siente muchas ganas e intención de participar y de comprar porque están viendo las diferentes líneas genéticas que se están usando. Sin dudas, hay un clima muy positivo de cara a la Nacional”.
Para la Asociación Argentina de Brangus también “es un gran orgullo poder desarrollar este evento tan esperado, no solo para nuestra raza, sino también en un contexto compartido con todas las razas que son un pilar fundamental en la ganadería del NOA y del NEA. Tenemos grandes expectativas de que se lleve a cabo, gracias al apoyo de la provincia y a la organización por trabajar muy fuerte este año para que se concrete”.
En sintonía, desde la Asociación Criadores Brahman de Argentina también se encuentran con mucho entusiasmo de poder realizar desde Corrientes el evento ganadero nacional más importante del año. “Creemos que será una exposición en la que el criador contará con un excelente marco para demostrar el trabajo que viene realizando estos últimos años y generar buenos negocios”, manifestaron.
Por último, cabe destacar que los equinos también tendrán su lugar en la exposición. En este sentido, la Asociación Criadores de Caballos Criollos señaló: “Están autorizando todos los eventos y todos quieren ser parte de estas exposiciones. Además de ser una fiesta para la ganadería, será una gran fiesta para la inmensa familia criollista del litoral, del NEA y todos aquellos que se acerquen a disfrutar de nuestros Criollos”.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.