De acuerdo al informe elaborado por el área de estadÃstica y economÃa del IPCVA, las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a septiembre de este año alcanzaron un valor de aproximadamente 246 millones de dólares, resultando un 18,8% inferiores a los 302,5 millones de dólares obtenidos en el mismo mes de 2019.
El precio promedio de exportación correspondiente a septiembre de 2020 fue un 22,8% inferior al observado a lo largo del noveno mes del año 2019. Como consecuencia de la tendencia negativa de los precios, que tuvieron una variación del -22,8% interanual, se produjo una caÃda en el valor obtenido pese a que se registró una expansión del 5,2% en los volúmenes exportados.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde octubre de 2019 a septiembre de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 918 mil toneladas equivalente res con hueso por un valor cercano a 3.063 millones de dólares.
En septiembre, las ventas al exterior se ubicaron en niveles moderadamente superiores (+9,6%) a los de agosto de 2020 y a los de septiembre de 2019 (+5,2%) considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vÃsceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de septiembre de 2020 totalizaron 58.407 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 245,7 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente U$S 7.350 para los cortes enfriados sin hueso; y levemente inferior a los U$S 3.850 para los cortes congelados sin hueso.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros nueve meses del año 2020 con aproximadamente 321 mil toneladas, seguido por Chile, 22,9 mil toneladas, y luego por Israel, 21,6 mil toneladas, y ubicándose ya como el cuarto principal destino de exportación los Estados Unidos, con 19,2 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (61,1%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (8,0%), Israel (7,5%), y Chile (6,5%).
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.