De acuerdo al informe elaborado por el área de estadÃstica y economÃa del IPCVA, las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a septiembre de este año alcanzaron un valor de aproximadamente 246 millones de dólares, resultando un 18,8% inferiores a los 302,5 millones de dólares obtenidos en el mismo mes de 2019.
El precio promedio de exportación correspondiente a septiembre de 2020 fue un 22,8% inferior al observado a lo largo del noveno mes del año 2019. Como consecuencia de la tendencia negativa de los precios, que tuvieron una variación del -22,8% interanual, se produjo una caÃda en el valor obtenido pese a que se registró una expansión del 5,2% en los volúmenes exportados.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde octubre de 2019 a septiembre de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 918 mil toneladas equivalente res con hueso por un valor cercano a 3.063 millones de dólares.
En septiembre, las ventas al exterior se ubicaron en niveles moderadamente superiores (+9,6%) a los de agosto de 2020 y a los de septiembre de 2019 (+5,2%) considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vÃsceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de septiembre de 2020 totalizaron 58.407 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 245,7 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente U$S 7.350 para los cortes enfriados sin hueso; y levemente inferior a los U$S 3.850 para los cortes congelados sin hueso.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros nueve meses del año 2020 con aproximadamente 321 mil toneladas, seguido por Chile, 22,9 mil toneladas, y luego por Israel, 21,6 mil toneladas, y ubicándose ya como el cuarto principal destino de exportación los Estados Unidos, con 19,2 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (61,1%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (8,0%), Israel (7,5%), y Chile (6,5%).
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.