De acuerdo al informe elaborado por el área de estadÃstica y economÃa del IPCVA, las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a septiembre de este año alcanzaron un valor de aproximadamente 246 millones de dólares, resultando un 18,8% inferiores a los 302,5 millones de dólares obtenidos en el mismo mes de 2019.
El precio promedio de exportación correspondiente a septiembre de 2020 fue un 22,8% inferior al observado a lo largo del noveno mes del año 2019. Como consecuencia de la tendencia negativa de los precios, que tuvieron una variación del -22,8% interanual, se produjo una caÃda en el valor obtenido pese a que se registró una expansión del 5,2% en los volúmenes exportados.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde octubre de 2019 a septiembre de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 918 mil toneladas equivalente res con hueso por un valor cercano a 3.063 millones de dólares.
En septiembre, las ventas al exterior se ubicaron en niveles moderadamente superiores (+9,6%) a los de agosto de 2020 y a los de septiembre de 2019 (+5,2%) considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vÃsceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de septiembre de 2020 totalizaron 58.407 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 245,7 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente U$S 7.350 para los cortes enfriados sin hueso; y levemente inferior a los U$S 3.850 para los cortes congelados sin hueso.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros nueve meses del año 2020 con aproximadamente 321 mil toneladas, seguido por Chile, 22,9 mil toneladas, y luego por Israel, 21,6 mil toneladas, y ubicándose ya como el cuarto principal destino de exportación los Estados Unidos, con 19,2 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (61,1%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (8,0%), Israel (7,5%), y Chile (6,5%).
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.